Demuestra que blockchain procesa 40.000 transacciones por segundo
El lanzamiento del euro digital ya es oficial. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la decisión formal de lanzar el proyecto para realizar el prototipo del euro digital en dos años. El euro digital lanzado por el BCE será un pasivo del banco central, mientras el dinero Fiat es un pasivo de la banca comercial. Es el mayor cambio, y revolucionará el modelo de la banca comercial para captar ahorro. “El BCE debe afrontar esta evolución del modelo bancario. El euro digital abrirá las puertas a nuevos servicios ofrecidos por las empresas Fintech. Competirán con los bancos por captar al cliente en la última milla”, afirma Alberto G. Valencia, asesor estratégico en Transformación Digital del Sector Financiero (EDE). El anuncio del BCE indica que durante los dos años de investigación se definirá un “modelo de negocio para intermediarios supervisados dentro del ecosistema del euro digital”. O sea, para los bancos. La investigación de los reguladores demuestra la viabilidad de blockchain como tecnología soporte de la divisa digital.
Euro blockchain
El diseño del euro digital aprovechará nueve meses de investigación realizada por los reguladores de la Eurozona. El BCE informa que “se ha demostrado que tanto la Liquidación de Pago Instantáneo (TIPS) del Eurosistema como alternativas como blockchain son capaces de procesar más de 40.000 transacciones por segundo. Los experimentos también sugirieron que son posibles arquitecturas que combinan elementos centralizados y descentralizados”. Con esta combinación, quieren hacer una arquitectura respetuosa con el medio ambiente, baja en consumo de energía.
El BCE añade que no han encontrado obstáculos técnicos importantes en las cuatro áreas donde ha experimentado: el libro mayor digital (blockchain) en euros; privacidad y lucha contra el blanqueo de capitales; límites al euro digital en circulación; y acceso del usuario final mientras no está conectado a Internet, y facilitar la inclusión con los dispositivos adecuados.
Dos años
El BCE dilata durante dos años la investigación de la divisa digital por varias razones. “Satisfacer las necesidades de los europeos, ayudar a prevenir las actividades ilícitas, y evitar cualquier impacto indeseable en la estabilidad financiera y la política monetaria”, indica el anuncio del BCE. El regulador monetario añade que colaborará con el “Parlamento Europeo, y con otros responsables europeos de la toma de decisiones, y les informaremos periódicamente sobre nuestros hallazgos. Los ciudadanos, los comerciantes y la industria de pagos también estarán involucrados”, dijo Fabio Panetta, presidente del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre un euro digital.
El comunicado del BCE subraya que el diseño del euro digital responderá las necesidades de los ciudadanos. El proyecto “también arrojará luz sobre los cambios en el marco legislativos de la UE. Serán discutidos y decididos por los colegisladores europeos. El trabajo técnico también se intensificará en el euro digital con la Comisión Europea”. La investigación evaluará el impacto de la divisa digital europea en el mercado para evitar “riesgos para los ciudadanos de la zona euro, los intermediarios y la economía en general”.
Complemento al efectivo
La decisión de lanzar el euro digital estaba cantada, tras las recientes declaraciones de Christine Lagarde y de Luis de Guindos, presidenta y vicepresidente del BCE. El BCE quiere un euro digital apto para todos los ciudadanos, también para los no residentes en la zona euro. Será un complemento al efectivo y a los depósitos, convertible a la par con el euro Fiat. No será una divisa distinta. Será una moneda digital libre de riesgo porque estará bajo el control del Eurosistema. El BCE resalta la protección de datos de los ciudadanos que utilicen su divisa digital.
El euro digital será un dinero programable para realizar pagos, o para impedir su uso por menores en actividades fuera de su alcance. La suma de la ID (Identidad Digital) estandarizada en el mundo de pagos añadirá ventajas. Un euro digital programable con ID autogestionada abre las puertas a servicios innovadores, que impulsarán la economía europea. Para eso deberá estar totalmente digitalizada.
La infraestructura
El BCE quiere una divisa digital eficiente y muy escalable para responder el volumen de transacciones que se realizará con ella. La escalabilidad, la eficiencia y el rendimiento serán prioridades para determinar el modelo de divisa digital. Los reguladores financieros europeos investigarán en torno a distintos modelos, y prepararán la infraestructura para llevar el euro digital al wallet ciudadano en dos años. El Banco de España lo hará a través de Iberpay. El regulador español trabaja con el BCE en el lanzamiento del euro digital desde el principio.
El regulador debe realizar el cambio con cuidado. La banca comercial perderá la captación de ahorro cuando el euro digital vaya directamente del BCE al wallet ciudadano. Hay formas de ralentizar el cambio. La banca comercial puede ser el distribuidor oficial de wallet preparados para recibir la divisa europea. La tenencia de euros digitales, y el volumen o tipo de pagos con esta divisa puede tener límites.
Otros países
El euro digital y el resto de las CBDC (divisas digitales de los bancos centrales) “democratizarán el uso del banco central porque ofrecerá refugio cuando alguien quiera pasar su dinero de una cuenta bancaria tradicional a otra bajo el paraguas del banco central”, indica Luis Fernando Utrera, subdirector del Master en Bolsa y Mercados Financieros del IEB. Ese escenario puede ser “tan bueno como peligroso. Abrirá la competencia con los bancos, la desintermediación que rompería el equilibrio depósitos/créditos y una potencial volatilidad en los balances difícil de manejar. En caso extremo, las CBDC pueden suponer el replanteamiento del sistema financiero global”, puntualiza Luis Fernando Utrera.
La práctica totalidad de los bancos de todo el mundo estudia el lanzamiento de su divisa digital. China ya prueba el yuan digital, será la primera gran divisa en salir al mercado. El detonante del cambio fue el anuncio del lanzamiento de Libra (ahora se llama Diem), la criptomoneda estable de Facebook. Casi 2.400 millones de personas utilizan Facebook en todo el mundo, y unirles con una moneda y una identidad digital suponía un riesgo sistémico enorme. Las autoridades frenaron el lanzamiento de la divisa de Facebook, que sigue con su proyecto. La mitad del PIB de Kenia ya circula por M-Pesa, el sistema móvil de envió de dinero de emigrantes a sus países de origen M-Pesa.