blockchain economia

Share This Post

empresas

“Alastria hará marca de blockchain español”

blockchain español

Se configura un sector fuerte que creará mano de obra con formación especializada

“Alastria hará marca de blockchain español. La Junta Directiva decidió centrarse en hacer branding en la reunión mantenida antes del verano, y promover la certificación en formación de esta tecnología”, asegura Montse Guardia, directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell, y una de las dos vicepresidentas de Alastria, en una entrevista que publicamos mañana sobre el futuro de esta tecnología. Alastria es uno de los dos consorcios multisectoriales blockchain de país europeos (el otro es Dutch Blockchain Coalition, holandés), promueve la normalización de la tecnología, y ha hecho una aceleradora para apoyar a gente con ideas.

El branding de Alastria será fundamental para hacer un sector español de blockchain. El consorcio tiene 279 empresas e instituciones españolas (casi todos los gigantes del IBEX-35, el selectivo de la bolsa española), mantiene un crecimiento constante, y sus representantes trabajan para integrar a todos los sectores empresariales españoles. “Nos hemos reunido con empresas y representantes sectoriales del turismo, la farmacia, la automoción (Seat está muy interesada) o la medicina y la salud para sumarlos”, explica Montse Guardia, que coordina la integración de nuevos miembros.

El crecimiento de la tecnología blockchain traerá empleo a todos los sectores. “Ya se está creando, puede haber unas 200 start-up de blockchain en España. Necesitamos programadores e ingenieros de software. También consultores que sepan entender un proceso, como el de un accidente de coche, para definir los pasos y transmitirlos al programador”, añade Monstse Guardia.

Los consultores serán abogados, economistas, médicos, profesionales de todos los sectores. Quien conoce el proceso es quien lo usa, y quien puede trazarlo para blockchenizarlo. Hay que trazar todo tipo de procesos, hasta de los alimentos o de las vacunas. Hay que unir a los especialistas en procesos con los expertos en innovación y con los programadores, para que estos sepan “traducir” los procesos a los Smart Contract que automatizarán los trabajos rutinarios con blockchain.

Los miembros de Alastria promueven activamente el cambio legislativo y la normalización de blockchain en organismos de todo el mundo. Poca gente lo sabe. Ismael Arribas, Cristina Carrascosa o Manuel Machado son algunos de los miembros de Alastria que trabajan en el Observatorio Blockchain de la UE y en otros dependientes de la ONU. La presencia de Alastria en organismos de la UE para promover la tecnología blockchain es clave.

El 40% de los miembros de Alastria son empresas de desarrollo de blockchain, y el resto son usuarias. El consorcio se organiza por ecosistemas territoriales que organizan encuentros, crean e innovan con blockchain por toda España. Galicia ha sido la última comunidad en sumarse. “Promovemos blockchain en las administraciones públicas, los organismos de normalización, la agenda digital, Red.es…….”, desgrana Montse Guardia que valora la estrecha colaboración entre los miembros de Alastria. “Es el gran salto de la confianza a la colaboración. He vivido 16 años fuera de España, y la gente que conozco ha quedado extrañada de que hayamos conseguido hacer un consorcio multisectorial de país para empujar esta tecnología”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.