blockchain economia

Share This Post

empresas / sectores

Blockchain de energía verde agrícola

energía verde blockchain

Bankia y Greenb2e tokenizarán el ahorro de las emisiones de CO2 del campo

El ahorro de las emisiones de CO2, producido por la sustitución del diésel por energía verde en las explotaciones agrarias, se venderá en el mercado de emisiones gracias a Blockchain. La consultora e ingeniería de energía verde Greenb2e contabiliza los ahorros de emisiones de las pequeñas explotaciones agrarias, y Bankia los tokeniza (fichas digitales de una Blockchain) para que se puedan vender en el mercado de Emisiones de CO2. La solución estará en este año.

Los agricultores están sustituyendo los motores diésel para extracción de agua de pozos para usarla en riego, por instalaciones con placas solares. Son instalaciones autónomas de autoconsumo, sin conexión a la red eléctrica. Greenb2e realiza el cambio, sobre todo, en la comunidad de Castilla La Mancha, tiene mayor radiación solar que otras. Los ahorros son enormes. Una pequeña instalación de 17 Kw para regar viñas que funciona de junio a octubre, puede ahorrar unas 30 toneladas anuales de CO2.

Greenb2e ha desarrollado una metodología para convertir los Kwh generados por las placas fotovoltaicas en emisiones de CO2 evitadas. Emite certificados con el CO2 evitado de cada instalación. Después, los certificados se digitalizan y se homogeneizan con tecnología Blockchain, garantizando su trazabilidad.

“Monitorizamos la energía de las instalaciones solares desde la plataforma de control de la central de Greenb2e en Valencia, y medimos el ahorro de CO2 producido por el cambio”, cuenta Miguel Pelegero, director de desarrollo de negocio de Grupo Green, la matriz de Greenb2e. Con esos datos, han realizado una especie de “banco” de los ahorros de emisiones de las instalaciones verdes agrícolas, para venderlos en el mercado de derechos de emisión. Son miles de certificados de cuantías y procedencias diversas. “Gracias a Blockchain podemos homogeneizarlos, y agruparlos para venderlos en el mercado secundario de CO2”, explica Verónica Rodriguez, directora General de Grupo Green.

Greenb2e ha ido de la mano de Bankia para convertir las reducciones de emisiones verificadas (créditos de carbono) en títulos digitales (tokens) fácilmente intercambiables. “Pueden ser comercializados y adquiridos por empresas y/o particulares que deseen, por ejemplo, compensar su huella de carbono”, argumenta un portavoz de Bankia. La conversión de los certificados de ahorro de CO2 en tokens se realiza en la plataforma blockchain Stockmind, de Bankia.

El proyecto se ha desarrollado en la incubadora de la entidad financiera para proyectos fintech. Además, Bankia ha facilitado un préstamo específico a los agricultores, para incentivar la sustitución de los motores diésel por las placas solares.

El portavoz de Bankia indica que “la explotación de la información recogida en el sistema permite contar con un sistema de contabilidad nacional del impacto medioambiental de los sectores difusos”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.