Los líderes de los gigantes digitales dan claves en CEOE
La tecnología “Blockchain ha fortalecido las cadenas de suministro” durante la pandemia, dijo Marta Martínez, Presidenta de IBM en CEOE. Lo ha expuesto en la jornada Empresas españolas liderando el futuro, presidida por Antonio Garamendi, presidente de CEOE. Ha sido organizada por la patronal para que el Gobierno escuche a los empresarios. Los CEOs y los Presidentes de las principales empresas tecnológicas han incidido en la necesidad de digitalizar la industria, la sanidad, la sociedad y la educación para recuperar la senda del crecimiento económico, tras la crisis generada por la pandemia. La ayuda de la tecnología blockchain en la reconstrucción económica será inestimable.
Inversión en 5G
Un ejemplo. Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España, habló de las redes del futuro. “Vodafone es el único operador con infraestructura 5G en España. El sector necesitará invertir 5.000 millones de euros en estas infraestructuras en los próximos ocho años, y podría llegar a 10.000 millones de euros para responder casos de uso, como el coche conectado”, explicó Coimbra. La tecnología Blockchain estará en el coche conectado para identificar digitalmente a cada uno de los vehículos, automatizar sus acciones, y asegurar las comunicaciones entre los coches y los sensores de Internet de las Cosas (IoT).
Blockchain podrá asegurar las comunicaciones en otros entornos. El CEO de Vodafone España ha recordado la necesidad de “conectar el sistema educativo, sanitario y la administración judicial con calidad de 1Gbps y trasladar las herramientas digitales a los ciudadanos en un entorno seguro”.
José María Álvarez-Pallete, Presidente ejecutivo de Telefónica planteó un escenario de reconstrucción a cinco años de la economía española, con cinco propuestas. Reescribir las normativas para adaptarlas a la nueva economía, reformular la formación para responder a las necesidades del mercado laboral, canalizar los recursos económicos hacia los motores de reconstrucción, digitalizar las pequeñas y medianas empresas a través un fondo de reconstrucción digital, e impulsar un pacto digital poniendo a las personas en el centro. La tecnología Blockchain estará en muchas de las soluciones.
Productividad
La tecnología de bloques es transversal a todos los sectores empresariales. Obligará a digitalizar las administraciones públicas para llevar los servicios a los ciudadanos, independientemente del país donde se encuentren, y también sucederá con las titulaciones educativas. La Unión Europea ha empezado a hacerlo. Álvarez-Pallete abogó por la innovación porque las recetas del siglo XX «no van a funcionar». La suma de las tecnologías Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, IoT y Machine Learning son una de las conjunciones más innovadoras de la historia de la tecnología.
Pedro Mier, Presidente de AMETIC, instó, precisamente, por aprovechar esta crisis para “reindustrializar España con las tecnologías del siglo XXI”. El resto de los líderes hablaron en el mismo sentido. Eduardo Serra, Presidente de DigitalES, abogó por actuar pensando en el largo plazo, y por cambiar “la neurona por las máquinas. Estamos en la revolución tecnológica, no es una simple revolución industrial. En las revoluciones anteriores se cambió el músculo por las máquinas”.
Queda camino. Carina Szpilka, Presidenta de ADIGITAL, recordó que “la economía digital contribuye al 19% de la riqueza española (PIB)”, y añadió que “España es el país con mayores ganancias en productividad en la UE (junto con Italia) si ahondamos en competencias digitales”. De hecho, la inversión española en innovación por habitante es la mitad de la media europea. Szpilka habló de ayudar a las PYMES, los emprendedores y las start ups.
Ciberataques y sectores
La nota positiva es que “tres de cada cinco empresas han acelerado sus planes de digitalización. A veces, lo han implementado en días. El 75% de la educación se ha realizado en remoto. CISCO ha ayudado con la contribución de las líneas gratuitas de Telefónica”, recordó Andreu Villamitjana, director general de CISCO España. La crisis económica va acompañada de un paso digital de gigante. Queda “la automatización de las redes contra ciberataques. La digitalización de las redes de suministros como agua o electricidad. La telemedicina, la digitalización del turismo, de la enseñanza y de la industria”.
Blockchain tiene proyectos y soluciones comerciales en todos estos campos. “La tecnología es la vacuna digital en esta crisis. Aumentará la competitividad y la integración de minorías desfavorecidas. Asegurará la supervivencia industrial. Hacen falta planes de inversión en el corto plazo”, remachó Villamitjana. Se presenta un buen futuro para Blockchain.