blockchain economia

Share This Post

sectores

Accenture evangeliza con blockchain en la logística

blockchain en la logística

El 40 aniversario de CEL debatió sobre la experiencia con DHL

Acortar de años a semanas el tiempo de desarrollo de una red de suministro para un nuevo cliente, es posible al aplicar la tecnología blockchain en la logística. Así lo demuestra el piloto desarrollado por Accenture para DHL, uno de los gigantes mundiales del sector logístico. Lo explicó Fernando Domínguez, Senior Manager de Accenture Strategy, a los 170 asistentes al 40 aniversario del Centro Español de Logística (CEL), y de sus conferencias.

Fernando Domínguez contó las ventajas de eliminar intermediarios en el mundo de la logística, al verificar, registrar y coordinar las transacciones de forma autónoma, sin intermediarios. “Se podría hablar de la uberización de servicios. Este año, empiezan a desarrollarse proyectos con blockchain en la logística, y 2019 será el año de la aparición de proyectos de envergadura, de forma masiva”, aseguró Fernando Domínguez, que habló de las distintas ventajas de hacer una cadena logística blockchain privada o pública, con algo de permisionado. De la automatización de los pagos con los Smart contracts, y sus ventajas para pasar aduanas.

Fernando Domínguez explicó que una red logística soportada por blockchain lleva la trazabilidad al grado de perfección. Desde un ordenador, tableta o móvil se puede conocer en el acto el lugar exacto de un envío. No solo eso. Una empresa que lleve la tecnología blockchain a su cadena fabril, sabrá que un embrague fabricado por ella, por ejemplo, ha entrado en un taller de mantenimiento, y recibirá la información de su estado. “Sin embargo, blockchain no es un cajón de sastre. Hay que analizar en donde aplicarlo”, advirtió Fernando Domínguez.

Cadenas globales

La complejidad de las cadenas de suministro globales, se allanará con la aplicación de la nueva herramienta. El mayor desafío será lograr la colaboración de las diversas cadenas de suministro, superando procesos heredados de diferentes intereses, para adoptar la tecnología blockchain en toda la cadena logística. Cuando eso suceda, se podrá hablar de un nuevo comercio mundial, con nuevos modelos de negocio, y será gracias a una logística más eficiente, con una trazabilidad mayor que la actual. La legislación deberá adecuarse.

“Las herramientas tecnológicas, como el análisis de datos y machine learning, o el blockchain vienen a revolucionar la cadena de suministro como la conocíamos hasta ahora”, aseguró Ana Isabel González, presidente del CEL, que mencionó el potencial de la logística como sector diferenciador en la Industria 4.0. El CEL es una entidad sin animo de lucro, formada por las empresas logísticas, que trabaja para difundir la innovación entre sus socios, y la actividad del sector.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.