El presidente de la CNMV admite su uso mientras un experto en Blockchain entra al frente del regulador USA
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), admite el uso de las tecnologías distribuidas como soporte de la actividad bursátil en la próxima década. Ha sido en la clausura del XI Spain Investors Day. Las declaraciones han sido paralelas a la noticia de que Joe Biden eligió a un profesor de Blockchain en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) para dirigir la SEC (el regulador USA), días antes de tomar posesión. El profesor es Gary Gensler, imparte formación en tecnologías digitales y Blockchain, ha formado a empresarios sobre su adopción como un tecnología para cambiar el mundo de los negocios y las finanzas. Reuters dio esta noticia el pasado 12 de enero, dos días antes del discurso del regulador español. ¿Quizás por eso Buenaventura adelantó el cambio hacia las tecnologías distribuidas en los mercados bursátiles en diez años en su discurso, sobre el que tenía escrito?
El escenario está anticipado en un informe realizado por el consultor financiero Alberto García-Lluis Valencia para el IOSCO (International Organization of Securities Commissions) en 2019. La Comisión europea tiene una propuesta de Reglamento para un Mercado en Criptoactivos (Propuesta MICA) para crear el mercado único de los critpoactivos. Todo camina en la misma dirección.
“Las declaraciones de Buenaventura son de enorme calado. El presidente del regulador bursátil admite un cambio de paradigma hacia las tecnologías distribuídas (Blokchain/DLT) en el sistema bursátil de liquidación y compensación”, afirma Alberto García-Lluis Valencia.
Las bolsas son los mercados más regulados del mundo inversor. García-Lluis prevé que las tecnologías distribuidas lleguarán a los mercados OTC de inversión extrabursátil en un par de años, tras el escenario planteado por Buenaventura. Los OTC son mercados privados entre bancos de inversión y clientes, o interbancarios menos regulados que los bursátiles.
Primer discurso
Rodrigo Buenaventura es presidente del órgano regulador bursátil desde el pasado 16 de diciembre. El discurso en el XI Spain Inverstors Day ha sido interpretado por los analistas como una presentación de intenciones, es el primero en público. El primer mensaje del discuros es declarar la posibilidad del cambio hacia tecnologías distribuídas de los intermediarios, los gestores de instituciones de inversión colectiva, las infraestructuras de contratación, los analistas o los mecanismos de compensación y liquidación.
«En un entorno de digitalización como el que tenemos, en 10 o 20 años no sabemos cómo será la contratación de acciones. Ni mucho menos la liquidación de transacciones o el análisis. Puede que sea como ahora o puede que utilicemos tecnologías descentralizadas», indica Buenaventura. Remarca la posibilidad de la desintermedicación de los «flujos que hoy no concebimos de otro modo. O que las liquidaciones de efectivo o los pagos se denominen en otras monedas, o unidades de cuenta nuevas”.
Criptoactivos
El portal de innovación Fintech de la CNMV asesora proyectos de criptoactivos desde hace varios años. Los directivos del regulador español han abogado por la regulación internacional del mercado de los criptoactivos en sus intervenciones, de forma recurrente. El regulador español ha mantenido su voluntad de plegarse a la normativa europea en materia de criptoactivos, y colaborar con las autoridades europeas en este sentido. Lo ha hecho en sus intervenciones públicas y en informes.
La regulación española del mercado de valores contempla que los derivados y otros productos complejos sobre criptoactivos pueden ser instrumentos financieros. La misma CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) lo refleja en un comunicado de 2018. Se llama Consideraciones de la CNMV sobre “criptomonedas” e “ICOs” dirigidas a los profesionales del sector financiero, e identifica las diversas modalidades de comercialización o adquisición de criptomonedas.