blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

El blockchain del turismo entra en Alastria

blockchain del turismo

TDDS, Consell Insular de Formentera y startups estrenan un sectorial de 93.000 millones de euros

La tecnología blockchain llega a la primera industria nacional. Es el turismo, y facturó 93.000 millones de euros en 2019, el 13% de la riqueza nacional. Tourism Data Driven Solutions (TDDS), el Consell Insular de Formentera y varias startups han formado el sectorial de Turismo en Alastria. El sectorial se presenta en sociedad en el 9º Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado los días 12 y 13 de febrero en Málaga. El blockchain del turismo revolucionará una industria con 83 millones de consumidores extranjeros, son los que entraron en 2019 en España.

“Somos la segunda industria mundial en ingresos, tras la de Estados Unidos. Necesitamos la tecnología para hacer un turismo inteligente, y ser sostenibles”, asegura Antonio López Ávila, CEO fundador de TDDS. Blockchain es una de las tecnologías imprescindibles para crear un billete único intermodal digital, que adapte el viaje a cualquier imprevisto o retraso, de forma automática. “Esa solución se podría realizar con otras tecnologías, saldría más caro. Blockchain es la más eficientes”. Y esto es sólo un ejemplo.

Antonio López Ávila explica que “blockchain revolucionará el turismo del siglo XXI. Dará respuesta a muchas soluciones del viajero del futuro. Estará en los bancos de camas, en pagos más eficientes, en la trazabilidad de los alimentos para asegurar que son de kilómetro cero, en la medición de las emisiones de las empresas turísticas. El turista pide este tipo de cosas”. TDDS realiza análisis de datos para hacer sistemas de inteligencia turística. Entró en Alastria, tras ratificar que “blockchain es la mejor tecnología para digitalizar los procesos, productos o negocios, y realizar su trazabilidad de forma más económica e inmutable”. El turista pide datos fiables, y “podemos dárselo con blockchain. Transparenta los negocios”.  

Formentera

La presentación de sectorial se ha vestido con la elección del ganador de la Open Call de turismo realizada por Alastria. Seis grupos se han presentado al reto de solucionar el exceso de carga turística de Formentera. “La isla necesita medir su capacidad de carga. En verano se cuadruplica la capacidad de la isla, no cabe la gente en las playas, y se llena de coches que contaminan”, explica Carlos Bernús, gerente de Turismo de Formentera.

La medición se podría realizar con sensores incorporados a una solución blockchain. «Queremos limitar el acceso de los vehículos. Sobre todo, los de un día. Repartir mejor la afluencia de los turistas. Las playas del norte se colapsan, están entre las mejores del mundo. Mientras algunas del sur quedan vacías”, añade Carlos Bernús.  

Formentera ha eliminado las bolsas de plástico. Los gobernantes de la isla han primado el uso del vehículo eléctrico con la multiplicación de los puntos de recarga, hasta convertirse en el destino europeo de mayor densidad de ellos. Tiene en marcha un proyecto de micro mecenazgo para proteger la posidonia oceánica, la planta que asemeja el agua de su costa al Caribe. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente es el objetivo final para Formentera, y el enfoque de los primeros trabajos del sectorial de Turismo de Alastria. Blockchain añade fiabilidad a los datos necesarios para dar inteligencia a los destinos, es un paso necesario para la sostenibilidd.

El reto

El Consell Insular de Formentera apoyará al ganador del reto con 10.000 euros. Ha sido AIR Institute, un instituto de innovación de software de última generación. Tienen seis programadores de blockchain, y tecnología que suman a la sensórica de IoT (Internet de las cosas) y a la Inteligencia Artificial. Están en la solución para Formentera. Detecta cuando una playa o aparcamiento están saturados, y redirige el tráfico de los turistas a otros puntos de la isla. Se utiliza GPS para detectas el rumbo de cada vehículo, y avisarles del evento. “El uso de blockchain es importante para garantizar la privacidad de los datos de los turistas. Es importante para las autoridades de la isla. El sector del turismo es idóneo para ver la convergencia de las tecnologías más avanzadas. Lo iremos viendo este año”, cuenta Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.  

Digital Innovation HUB Industry 4.0 (DIHBU) quedó en segundo lugar tiene hubs especializados por tecnologías, y por territorios. Uno de ellos está en las islas Baleares. Junto a ellos, se presentaron la Cámara para Cooperación Hispano China, Grupo Eurogestión, BeMetrics y la Fundación Universidad Miguel Hernández.

El ganador implantará la solución en la isla, será una especie de banco de pruebas para demostrar su eficiencia y poderlo instalar en otros destinos. Los proyectos debieron responder las premisas de solucionar el reporte de la capacidad de carga, las alertas y los indicadores sostenibles (económicos, sociales, culturales y medioambientales) que aporten información en tiempo real. La información debe ser útil para la toma de decisiones de los destinos turísticos. El sistema obtendrá los indicadores para el cálculo de la capacidad de carga de los destinos, y sus principales recursos turísticos. Se trata de realizar una promoción y gestión que garantice la experiencia del turista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.