Las empresas estudian consorcios para responder el pliego de condiciones
La blockchain para trazar las mercancías terrestres y marítimas en España será realidad en 18 meses. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó la licitación de la Plataforma Tecnológica SIMPLE (simplificación de procesos para la mejora de la logística) en el Diario oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 24 de febrero. Una veintena de empresas estudian acudir en consorcios para poder cumplir las exigencias del pliego de condiciones. El proyecto supera los 3,8 millones de euros, sin IVA. Su plazo de ejecución es de 18 meses, y suma un año de mantenimiento. La presentación de los propuestas se cierra el próximo 26 de marzo.
Las exigencias
Se puede decir que ninguna empresa afincada en España cumple todas las condiciones del concurso para realizar la blockchain para trazar la cadena de suministro de las mercancías de puertos y ferrocarril. Las empresas que se presenten deben facturar más de cinco millones de euros anuales, haber realizado más de dos proyectos con tecnología blockchain por más de 100.000 euros, y contar con proyectos de cadena de suministro multimodal para trenes y para puertos.
El proyecto se inició en mayo de 2019. En ese mes, el hoy ministerio de Transportes realizó un convenio con ADIF y Puertos del Estado para el diseño, desarrollo y explotación de la Plataforma Tecnológica SIMPLE. La información oficial hablaba de una “inversión de 5,26 millones de euros», y puntualizaba que contaría con «ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para su extensión en la Unión Europea”. En julio se lanzó una consulta previa de mercado.
El proyecto de plataforma SIMPLE (Simplification of processes for a logistics enhancement) será escalable, se convertirá en un prototipo para el intercambio de información logística. Será la referencia de la administración para mejorar la planificación de las infraestructuras de transporte. Servirá para mejorar la programación de las actividades de los operadores privados, para hacer transportes con menos vacío. La solución redundará en un transporte más sostenible y menos contaminante. SIMPLE se enmarca en el impulso con soluciones digitales de la interoperabilidad europea e internacional. El proyecto se alinea con Federated, un proyecto europeo de varios países.
Las empresas
El “Informe final de resultados de la Consulta Preliminar del Mercado del Proyecto SIMPLE”, realizado por Puertos del Estado, recoge la respuesta al reto de 21 candidatos. Son IBM, IECISA, INDRA, Everis, Proyecto Mercurio (Accenture, Vodafone y ATML), Grant Thornton SEADOCK (Spin-offf de la Universidad de Málaga), Portel, Infoport Valencia, Instra Ingenieros, Grupo Eurogestión, Amazon Web Services (AWS), SAP España, Software AG, Thales España, Transfesa Logistics, Thales España, Visual Trans, Aduanas y Transportes Martin Lorenzo (eCustoms), Altia Consultores, Prodevelop, Retevisión y Sopra Steria España.
“Ninguno cumplimos todas las exigencias del pliego de condiciones, deberemos aliarnos para ir en consorcios. Estamos hablando entre nosotros. Creo que quedaremos unos diez grupos”, es el resumen de los candidatos. Unas empresas o grupos carecen de experiencia en alguna de las exigencias, otros no llegan al tamaño exigido. Una curiosidad. La solución deberá ser apta para incluir los sensores de Internet de las cosas (IoT), aunque el pliego de condiciones no lo incluye.
El ministro no se entera
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, prometió la publicación de la licitación de SIMPLE, cuando ya estaba publicada. Concretamente, Ábalos dijo “el sistema portuario participa en la iniciativa SIMPLE del Ministerio que consiste en una plataforma para el intercambio de datos entre operadores de los diferentes modos de transporte, con la Administración. Durante el primer trimestre de 2020 licitaremos este proyecto”, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado 26 de febrero para explicar las líneas maestras de su ministerio. Eso significa una descoordinación entre los asesores del ministro y la realidad.