blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

Nace la blockchain de las donaciones a medida

lazaro blockchain de las donaciones

Lázaro tiene un abanico de proyectos de ONGs y Fundaciones y asegura el uso del dinero

Un equipo de emprendedores ha ideado una revolucionaria forma de realizar donaciones a ONGs y Fundaciones. Es una especie de supermercado con un abanico de proyectos sociales concretos, para que el donante pueda elegir el que más le motiva. Las donaciones son a medida, sin tope de cuantía mínima o máxima. La tecnología blockchain asegura que el dinero se destina al uso debido. Lázaro es la blockchain de las donaciones del futuro, trabaja para incluir dinero tokenizado para darle inteligencia y trazabilidad, con ayuda de Smart Contract.

Casi la cuarta parte de la población española ha realizado donaciones en el último año, la cantidad podría ser mayor. El 56% de las personas no donan por falta de confianza y transparencia, según Fundraising España. Las quejas, en este sentido, son generales. “Se nos ocurrió hacer una blockchain para solucionarlo. Lázaro es una plataforma para realizar aportaciones a proyectos sociales y conocer información relevante en todas las etapas del proceso, gracias a blockchain. Al realizarse una donación, se autogenera un certificado inmutable que queda registrado en la blockchain, con toda la información relacionada a la aportación (fecha, cantidad, ONG, etc)”, explica Iván Sáiz, uno de los cuatro emprendedores de Lázaro.

La nueva plataforma no ha cumplido el mes, tiene tres proyectos, y ha recibido dinero de España y de Estados Unidos. “La plataforma es española, va sobre Alastria, y puede recibir donaciones de todo el mundo. Damos información muy detallada de cada proyecto, y los estudiamos a fondo antes de abrir el crowfunding social por una cantidad concreta. Cuando la cuantía necesitada está cubierta lo cerramos, no recaudamos más. Después subimos las facturas de los gastos. La transparencia es total. El donante puede visitar el proyecto con el que ha colaborado, para conocer la causa y el impacto de su aportación”, explica Iván Sáiz.

Una familia madrileña en riesgo de exclusión ayudada por Fundación tengo hogar, y dos caballos abandonados recogidos por la protectora Salva un caballo son los tres casos recogidos en Lázaro. La semana que viene integran dos proyectos de ayuda a la enseñanza en Mozambique, con la fundación Amusi.

Fundación tengo hogar rescata familias de la comunidad de Madrid en riesgo de exclusión, ha ayudado a 650 personas en cinco años. “No recaudamos dinero para sostenibilidad de las fundaciones, si no para proyectos concretos con necesidades concretas. El que tenemos ahora de Fundación tengo hogar es un crowfunding de 3.000 euros para mantener a una familia durante seis meses. Los dos proyectos de Mozambique sumarán unos 6.000 euros, los dos de los caballos son de 562 y 148 euros, respectivamente”, recuerda Iván Sáiz.

En 15 días de vida en Internet, y sin publicidad, la blockchain de las donaciones ha recaudado 200 euros, en cuantías que oscilan de cinco a cincuenta euros. Los emprendedores rondan los 24 años, carecen de modelo de negocio, y una mezcla de ayudar a los demás y practicar el emprendimiento con blockchain ha concluido en Lázaro. “No tenemos comisiones, el donante decidirá el dinero que aportará a la plataforma para hacerla sostenible”. En una segunda fase se plantean ofrecer la plataforma a las empresas como una herramienta de RSE (responsabilidad social empresarial) como un servicio para empleados que quieran realizar donaciones, a cambio de comisiones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.