blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Últimas Noticias

La blockchain de jamones Navidul va sobre Alastria

blockchain de jamones

El consumidor recibirá la información en 2021 y podrá opinar

La blockchain de jamones Navidul va sobre la red T de Alastria. La enseña de jamones ha desarrollado la solución para los jamones ibéricos, los de más alta gama de la marca. Su objetivo ha sido integrar toda la cadena de valor para dar transparencia al proceso. La solución funciona para la primera parte de la cadena, desde el productor hasta los secaderos de Navidul. La integración de los consumidores se realizará con la llegada al mercado de estos jamones blockchainizados en el verano de 2021. Navidul es una marca de Sigma, la multinacional de alimentación del gigantesco conglomerado industrial mexicano Alfa.

Grupo Alfa suma a Sigma un grupo petroquímico, otro de telecomunicaciones, un tercero de petróleo y gas, y un cuarto de componentes de aluminio de automoción. El respaldo financiero y de marca aumenta la importancia de la blockhain de Navidul. Los expertos de blockchian han recibido la solución con entusiasmo, con la idea de que pueda trasladarse a otros productos de Sigma (ha lanzado 250 nuevos productos en el primer semestre de este año). Los expertos del grupo alimentario barajan hacerlo.

No solo eso. Sigma facturó 6.463 millones de dólares en todo el mundo durante 2019, y atribuye el 11% de sus ventas a la innovación. Tiene dos centros de investigación, seis plantas piloto y más de 200 especialistas. Otros competidores pensarán que conviene seguir el camino abierto por un gigante así.

La blockchain de jamones

Navidul ya trazaba la información de determinados jamones de forma tradicional, para monitorizar internamente las etapas de producción, transformación y distribución. Ahora ha digitalizado la información y la ha subido a blockchain para llevarla al consumidor. La blockchain de jamones «facilitará a nuestros clientes conocer el ciclo de vida de nuestros jamones y paletas ibéricas. Les llegará con la información ofrecida por todos los proveedores que participan en la producción de la pieza«, explica Juana Manso, directora de la Unidad de Negocio de Navidul.

Los compradores recibirán la información al escanear con el móvil el código QR incluido en la vitola de las piezas ibéricas Navidul, a partir de mediados de 2021. El consumidor verá el tipo de alimentación del cerdo, el lugar de curación del jamón, el peso de la pieza o el consumo preferente. Podrá participar activamente en la cadena de valor, al dar su opinión en una encuesta de satisfacción.

Los técnicos de Campofrío (otra enseña de Sigma) han desarrollado la solución en unos cinco meses, con el soporte de Deloitte y el apoyo de Alastria. Once departamentos de la empresa de alimentación han colaborado para implantar el sistema. Los centros de producción de Navidul en Torrijos (Toledo) y Trujillo (Cáceres) han sido adaptados para incorporar bridas de radiofrecuencia a todas las piezas de ibérico. El sistema recogerá la información de cada pieza a lo largo de su proceso, y lo plasmará en el código QR de la etiqueta. Navidul ha desarrollado una web de trazabilidad donde los proveedores suben toda la información, desde la alimentación de los cerdos.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.