Amplía su oferta a grandes corporaciones y a distribución
La blockchain de Finweg, especializada en medios de pago, afronta una etapa de crecimiento. Está a punto de cerrar una ronda de inversión de 1,2 millones de euros con dinero profesional, para ampliar su plataforma a grandes corporaciones y a empresas de distribución. “Hemos realizado la captación de fondos entre grandes inversores, y hay varios comprometidos”, asegura Wladimirio Navarro, cofundador de Finweg.
La startup Finweg se fundó en 2018 para respaldar con la tecnología blockchain los medios de pago electrónicos bancarios. Los cheques, los pagarés, las letras de cambio o las cartas de crédito son un compromiso entre partes, y los Smart Contract ayudan a ejecutar la obligación de pago y el derecho de cobro. “Nuestra plataforma blockchain soporta la operativa de los medios de pago electrónicos de cualquier país. Simplifica las operaciones, reduce los tiempos de compensación y liquidación, ayuda a eliminar el fraude y mejora la gestión del capital y la liquidez. Ahora queremos trasladar las ventajas de esta tecnología a otros sectores”, añade Enrique Olivera, cofundador de Finweg.
Las grandes corporaciones y las empresas de distribución tienen complejos procesos de pago entre sus filiales y con los proveedores. Cuando el proceso está soportado por un contrato, se suman terceras partes. “Puede ser un notario, un departamento validador del cumplimiento del contrato, una certificación de cumplimiento, o un dispositivo que confirma el evento”, explica Wladimiro Navarro. Cuando la operación necesita financiación, entran los bancos. “Deben formalizar el compromiso de pago. Cuando el compromiso está sujeto a la entrega de un bien o de un servicio, hay que certificar que se ha cumplido, y vincularlo a la fecha de pago”, puntualiza Wladimiro Navarro.
Bankia, Oracle y BBVA
Finweg ha estado en varias aceleradoras. Bankia Fintech by Insomnia fue la primera. “Nos presentamos 126 startups, y fuimos una de las 18 finalistas. Directivos de la entidad financiera nos tutorizaron”, recuerda Wladimiro Navarro. Después, pasaron por un complejo proceso de selección y de integración en Oracle, hasta formar parte de su catálogo de soluciones Fintech.
Entrar en BBVA Open Innovation fue igual de exigente, vivió un proceso de selección con más de 800 startups de 90 países. “Pasar por las aceleradoras, es muy enriquecedor. Nos permite validar nuestra propuesta tecnológica de negocio en grandes organizaciones en un tiempo récord. Desde fuera, es muy complejo hablar con las distintas áreas de una corporación involucradas en una propuesta tecnológica, para integrarlas en ella”, añade Enrique Olivera.
La startup emplea a ocho personas, cinco de ellas son desarrolladores de blockchain. De forma paralela avanza para superar la adaptación regulatoria necesaria en Argentina, Chile y España. Las ventajas de la tecnología blockchain son sus armas. Hay una tendencia mundial para trasladar los tradicionales medios de pago en papel a soporte digital. El cambio del papel al soporte digital abarata hasta un 70% los costes de la operación. Las ventajas de la tecnología de bloques en los procesos de las corporaciones y la distribución, son aún mayores.