Talento Corporativo traza el estado de las instalaciones ante accidentes
Talento Corporativo ultima el lanzamiento de una blockchain de cumplimiento normativo industrial, pensada para la industria asturiana. La empresa ha enfocado los desarrollos de esta tecnología para completar soluciones entre empresas, para digitalizar empresas o para cimentar la industria 4.0. Para hacerlo utiliza Big Data, IoT (Internet de las cosas), Machine Learning, Blockchain, Cloud Compunting y hasta drones.
La solución de cumplimiento normativo industrial traza el estado de las instalaciones. “Reflejamos que las instalaciones cumplen la normativa. Recogemos su estado para depurar responsabilidades de accidentes. O para responder denuncias de contaminación”, explica Orlando López Alonso, CEO y cofundador de Talento Corporativo.
IoT y blockchain son las tecnologías estrella de la solución. La información se recoge con sensores, incluso utilizan drones para inspeccionar el interior de los tanques de productos tóxicos. “En blockchain guardamos el sellado del tiempo para asegurar la veracidad de la información, y que los datos no están manipulados. Presentar esta información a las aseguradoras resulta valioso”, apostilla Orlando López. La solución irá sobre la blockchain pública Ethereum.
La solución podría tener otros usos. Un ejemplo. Ser un medidor de la contaminación atmosférica en ciudades, o de las aguas para servicios de agua o zonas costeras. “Podemos trazar la contaminación para analizar con machine learning su movimiento, y precisar su procedencia”, añade Orlando López.
Ganador de la Open Call
Talento Corporativo gano la Open Call asturiana de Alastria en 2018. Presentó la solución Pet Chain para registrar las consultas veterinarias de los animales de compañía en una blockchain de veterinarios. “Queríamos que los dueños de las mascotas tuvieran la información para cambiar de veterinario”, asegura Orlando López. No pudo ser. En otro proyecto para poner los datos médicos en una cadena de bloques, toparon con la regulación de protección de datos.
La experiencia les ha enseñado. “Muchos proyectos piloto quedan paralizados ante la dificultad de poner de acuerdo a muchos agentes. La imposibilidad de superar barreras legales es otro motivo. Quedan tres o cuatro años para romper las barreras de la implantación de la tecnología blockchain. Hemos decidido ir poco a poco”, indica Orlando López.
Talento Corporativo es el buque insignia de la actividad empresarial de Orlando López, un ingeniero informático que ha creado varias empresas a fuerza de trabajo, tesón y entusiasmo. Ochenta empleados, cuatro millones de euros de facturación y oficina en México es el resultado de veinte frenéticos años de actividad empresarial, en los que no ha cerrado ninguna empresa. Talento Corporativo responde la digitalización de las empresas, y aborda sus desarrollos tecnológicos. Tiene 35 técnicos, y cuatro están dedicados a la tecnología blockchain. “La tecnología de bloques tiene su primer recorrido para realizar el sellado del tiempo de la información. Tenemos a una persona de negocio para estudiar la forma de sacar partido a esa ventaja en cada tipo de empresa”, indica Orlando López.
e-learning
Dicampus fue su primera (hace veinte años) empresa, realiza formación continua online a trabajadores, e instala plataformas de formación a medida de las empresas. Supera los 300 cursos de formación, y los 100.000 alumnos, solo en España. Dicampus factura tres millones de euros anuales, puede ser la gallina de los huevos de oro para responder la nueva normalidad del COVID-19. Han vendido doce proyectos para instalar plataformas de e-learnign en empresas y administraciones, entre marzo y abril. Es un 18% más sobre los años anteriores, y eso es mucho en u mercado acostumbrado a crecimientos al 3%.
El fundador de Talento corporativo ha dejado la hiperactividad de hacer empresas para convertirse en un hombre tranquilo. Ahora está centrado en su siguientes proyecto. Realizar una Fundación para aumentar la empleabilidad en su entorno asturiano. Quiere devolver lo que ha recibido, y esa es la idea inicial de los creadores de la RSC (responsabilidad social corporativa) en Gran Bretaña. No olvida mantener la estrategia de Talento Corporativo. Crecer de forma orgánica, con un modelo sostenible de calidad y cuidado a los empleados.