Donext ofrece una plataforma de acceso multipantalla para crear contenidos digitales de inversión
Donext ha inventado una revolucionaria plataforma blockchain de creación de coleccionables digitales, que los tokeniza (da valor digital en una blockchain) para convertirlos en objetos únicos de inversión. Se pueden hacer colecciones de sellos, cromos, monedas o fotos digitales, para películas, series de televisión, programas de radio o publicidad tradicional, por ejemplo. La publicidad de los medios convencionales (televisión, prensa escrita, radio o exteriores) cobra una segunda vida con el enriquecimiento de estas colecciones digitales, y el móvil es el mando de este nuevo ecosistema. Cada colección creará un mercado, con normas puestas por los usuarios.
El consumidor accede a las colecciones a través de apps, y con el móvil conecta con otras pantallas para enriquecerlas o revalorizarlas. La plataforma conecta y es accesible desde cualquier pantalla, y permite la venta o el intercambio de las colecciones. “Hemos empezado por los coleccionables, pero también sirve para vender entradas, y lo aplicaremos a más cosas. Es el principio”, aclara Andrés Cuadrado, CEO y cofundador de Donext, y padre de la idea.
La plataforma de Donext está desarrollada sobre Stockmind, la plataforma de tokenización de Bankia, y utiliza la red de Alastria. Ahora trabajan para escalarla, mientras ultiman acuerdos con dos empresas para hacer las primeras colecciones. Después abrirán una ronda de financiación.
Cromos digitales enriquecidos
El modelo de negocio de la start up es desarrollar proyectos propios, y comercializar la plataforma a terceros mediante pago por uso, para que pueden hacer sus coleccionables a través de ella. Un equipo de baloncesto, por ejemplo, puede generar una colección de cromos digitales de los jugadores para fidelizar a los hinchas, y aumentar su valor cada vez que el dueño acuda a un partido.
“Al principio, los cromos están tokenizados, y serán únicos porque tendrán un número de serie. Después, el dueño de cada cromo podrá aumentar su valor, según las reglas puestas por quien lance la colección», explica Andrés Cuadrado. Los cromos son mutables porque son digitales, y esa será otra vía de revalorización. El aumento del valor se podrá ver por la descarga de una copa, una corona o una estrella, o por el enriquecimiento de la vestimenta del jugador en el cromo.
El enriquecimiento de las colecciones puede llegar al móvil por la lectura de un código de barras, el visionado de imágenes o la escucha de determinados sonidos. Los cromos se podrán vender a través de un Exchange, en la moneda o criptomoneda elegida por su dueño. Donext ya negocia con un Exchange.
“Lo rupturista de nuestra plataforma es que la colección se puede distribuir por cualquier via y por cualquier pantalla”. No solo eso. La colección puede servir para fidelizar cualquier tipo de marca, sea un equipo deportivo, un contenido o un producto de alimentación. “Un anunciante de la vuelta ciclista a España puede regalar cromos digitales de ciclismo profesional con la compra de sus productos, o por el clickeo en su web al ver un anuncio por televisión. Las posibilidades son enormes”, añade Andrés Cuadrado.
Andrés Cuadrado ha culminado su ciclo profesional con Donext. Es un marketiniano de larga experiencia en multinacionales, con una fuerte vocación de servicio, y obsesionado por crear valor. “He creado productos para segundas pantallas, complementando el consumo de la televisión convencional con el móvil. Conocí blockchain de la mano de Alberto G. Toribio, es revolucionaria porque permite que un contenido digital tenga valor en manos de un usuario. Daba sentido a lo que llevaba siete años buscando. Así nació Donext, y Alberto ha sido mi mentor”, concluye Andrés Cuadrado. Solo es el principio.
