blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Blockchain de beneficios fiscales por ciudades sostenibles

sostenibilidad urbana

Everis NTT Data apoya el reto ODS11 del Global Blockchain Challenge

La mitad de la humanidad vive en las ciudades, son 3.500 millones de personas, y serán 5.000 millones en 2030. Es el año marcado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para tener ciudades sostenibles en 2030, y su onceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS11) Es imprescindible lograrlo, 883 millones de personas viven en barrios marginales en unas condiciones insalubres que, además, son muy contaminantes y perjudican al planeta. Por eso, Everis NTT Data apoya el reto del ODS11 en el Global Blockchain Challenge del Convergence, el congreso mundial que se celebrará en Málaga (11-13 noviembre)

Digital Urban Green es el nombre del reto planteado por Everis NTT Data. Persigue lograr un programa urbano alimentario sostenible, apoyado en tecnología e incentivos fiscales. La tecnología blockchain será garante de su cumplimiento. La propuesta realiza un diseño “apuntalado en beneficios fiscales para incentivar y mantener las conductas de los ciudadanos. Con blockchain realizamos la supervisión del sistema, dado que la supervisión tradicional sería muy costosa”, explica Albi Rodríguez Jaramillo, cofundador de LegalBlock y Blockchain Senior Advisor de Everis NTT Data.

Un ejemplo del proyecto de Everis NTT Data es incentivar la producción local de tomates orgánicos cultivados en terrenos periurbanos otorgados por el ayuntamiento a una cooperativa. El sobrecoste de los productos orgánicos pagado por el consumidor, sería compensado por un pequeño beneficio fiscal en forma de reducción del pago de sus impuestos inmobiliarios, por ejemplo. Además, la producción local de tomates orgánicos cultivados en terrenos municipales estaría alineado con la promoción del consumo local y saludable, la reducción de las emisiones contaminantes o la generación de empleo.

“Esas son también metas de otros programas locales. Además, nuestra aplicación permite al productor de los tomates recibir el pago, y da trazabilidad del producto, gracias a la tecnología blockchain, con lo que se incentiva la producción y el consumo local”, asegura Abi Rodríguez Jaramillo, que añade la necesidad de la rebaja de los costes de supervisión de los programas locales tradicionales, logrado con la tecnología blockchain.

El equipo

El equipo que afrontará este reto en el Challenge está formado por Albi Rodríguez Jaramillo, para abordar la parte legal. Eduardo Sánchez, expert engineer de Everis Spain realizará la parte técnica. Alejandro Aparicio de Comillas – Everis diseñará la parte del negocio.

“Nuestro reto de ciudades y comunidades sostenibles, podría haber sido de producción y consumo responsable (ODS12 de ONU) y de acción por el clima (ODS13 de ONU) Tocamos los tres aspectos”, subraya Albi Rodríguez Jaramillo.  

Los premios

Los ganadores recibirán los premios StartUp Europe-World Blockchain Awards. Habrá un ganador por la mejor puesta en marcha, el mejor escalado, y el Premio Especial a la mejor iniciativa pública para promover en su territorio el desarrollo de nuevas empresas que utilicen la tecnología blockchain para resolver los 17ODS. Se dará un ticket de aceleración europeo valorado en 10.000 euros, para optar a las subvenciones de las ayudas europeas del programa H2020.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.