blockchain economia

Share This Post

sectores

¿Será el blockchain de Alastria el estándar español?

Alastria, anfitriona cita mundial de estándares

La Fundación Deusto se suma al mayor consorcio de empresas e instituciones mundial

¿Será el blockchain de Alastria el estándar español? “La entrada del Tesoro Público, la CNMV, Registradores de España o la Fábrica Española de la Moneda y Timbre indica que somos la red española semipública. Estamos unas 250 empresas e instituciones, y no paramos de crecer, mientras las empresas de otros países se pelean por imponer su estándar de tecnología blockchain”, asegura Javier Ibañez, director del Laboratorio Blockchain Universidad Pontificia de Comillas, y uno de los miembros fundadores de Alastria.

El consorcio Alastria es mirado como modelo en países latinoamericanos y europeos, podría imponerse en el mundo occidental, pero sus miembros fundadores deben hacer pedagogía en foros españoles. “En la reunión mantenida esta semana entre la directiva de Alastria y el alcalde de Alicante, algunos ingenieros del ecosistema tecnológico de Alicante, nos veían aún como un estándar más, con el peligro de caer en una futura guerra de estándares, como sucedió con el video”, añade Javier Ibañez.

La próxima entrada de la Fundación Deusto sigue afirmando el mayor consorcio mundial corporativo y de instituciones para desarrollar la tecnología blockchain en España. “Los miembros fundadores de Alastria nos unimos para hacer la red semipública española de Blockchain/DLT (distribuída), para soportar servicios en el ámbito español, acorde a la regulación europea. Somos una red permisionada en la que puede entrar todo el mundo que acepte el protocolo para experimentar con el desarrollo de aplicaciones o servicios”, explica Javier Ibañez.

Los nuevos socios deben aceptar las reglas del juego. Las decisiones son consensuadas entre todos, y los votos valen igual, sea micropyme o un gigante del IBEX 35 (el índice de bolsa española con las 35 mayores empresas).

De igual forma, cada socio de Alastria tiene un nodo blockchain para realizar sus desarrollos, aunque no todos son validadores. Los nodos validadores son una especie de guardianes de las operaciones de la red, y Alastria está redefiniendo su número. En un futuro definirá el papel de los nodos reguladores.

¿Qué estándar sigue Alastria? El de Quorum, la plataforma basada en Ethereum de JP Morgan. La tecnología Blockchain se desarrolló en 2009 para hacer Bitcoin, la primera criptomoneda. En 2015 se lanzó el blockchain de Ethereum (su unidad de valor es la criptomoneda Ether), que sigue el nivel 1 del primitivo Blockchain, y facilita el desarrollo de servicios y aplicaciones, es el más implantado.

Alastria informa haber escogido Quorum porque tiene un “procesamiento de alta velocidad y alto rendimiento. Las redes de Quorum procesan de docenas a cientos de transacciones por segundo”, según se configuren. Además, Quorum utiliza unos algoritmos de consenso más eficientes que los del bitcoin, e incluye herramientas para que una entidad acordada por todos los miembros de una red mantenga el control operativo, y aplique “las mejores prácticas de seguridad y resiliencia”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.