blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

La blockchain de administraciones europeas llega a 20 países

blockchain de administraciones europeas

Con 35 nodos desplegados o en proceso de despliegue

La red blockchain de administraciones europeas sin fronteras sigue creciendo. Hay 35 nodos desplegados o en proceso de despliegue en la red EBSI (European Blockchain Services Infraestructure) informa un comunicado de EBSI. 20 países disponen al menos de un nodo, y destaca Alemania con 5 nodos. España, Francia, Italia y Bélgica tendrán más de un nodo. Por su parte la Comisión Europea ha desplegado seis nodos. De forma paralela, se desarrollan casos de uso de servicios para ciudadanos y empresas. El objetivo es acceder a los servicios de las administraciones de los países europeos desde cualquiera de ellos.

El comunicado anuncia la publicación de la nueva documentación técnica de EBSI durante el mes de julio. El equipo técnico que aborda el desarrollo de la red ha producido documentación importante. Incluye la documentación técnica, la documentación de arquitectura, un catálogo de API, un código de muestra de código abierto y marco de prueba. Estos documentos permiten a los Estados miembros y a las instituciones de la UE probar la integración de aplicaciones de casos de uso en EBSI.

Coordinación UE

Un equipo de la European Blockchain Partnership (EBP) aborda el trabajo de EBSI desde Bruselas. Lo coordina con 30 representantes en 29 países, con otras Direcciones Generales de la Comisión europea, con los equipos que desarrollan las pruebas de concepto, y con asesores externos.

El equipo de EBP ha aprobado tres proyectos para desarrollar nuevos casos de uso. Uno es para democratizar el acceso de las PYMES a la financiación europea con blockchain. Otro aborda el número europeo de identificación de la seguridad social. La automatización del proceso de asilo de los inmigrantes ocupará el tercer trabajo.

En 2019 se seleccionaron los casos de uso de Identidad Digital soberana y cartera digital, los títulos de estudios y la notarización de documentos. Se han probado con éxito. Los resultados estarán en una especie de repositorio de software, con las especificaciones y los servicios al alcance de administraciones públicas europeas.  

INATBA

No es la única noticia. El boletín de EBSI informa que “EBP se unirá al Órgano Asesor Gubernamental de la Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables de Blockchain (INATBA). Hace casi un año, EBP acordó que los representantes de Alemania, Portugal y Eslovenia se convertirían en los nuevos copresidentes desde julio de 2020 hasta diciembre de 2021. Sustituirán a Alex Ivanco (República Checa), Luigia Spadaro (Italia) y David Soumalainen (Suecia). Carlos Kuchkovsky, del BBVA, es uno de los miembros del Comité Ejecutivo de INATBA.

INATBA reúne a expertos de los sectores público y privado de todo el mundo. Discuten sobre los estándares, la interoperabilidad y la regulación de la tecnología blockchain. La Comisión Europea promovió la asociación, que fue constituída en abril de 2019. La forman 105 empresas, reguladores, organizaciones, organismos y miembros de la sociedad civil de Europa, América y Asia. España es uno de los países con mayor representación, a través del consorcio español Alastria, y sus asociados BBVA, Repsol, Telefónica, Everis/NTT, Accenture, Fujitsu, SAP y Kunfud.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.