blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

Blockchain da pedigrí a los coches clásicos

Blockchain da pedigrí a los coches clásicos

The Motor Chain documenta los Porches, Ferraris y demás vehículos de colección

La aplicación Motor Chain documenta los coches clásicos de colección. Son Mercedes, Porches y Ferraris de hasta 70 millones de euros. “La documentación de estos vehículos supone un 10% de su precio. Se detalla su historia, su mantenimiento y su trato”, indica Julio Saiz, CEO fundador en The Motor Chain. La empresa española Exponentia ha desarrollado una plataforma blockchain para The Motor Chain. En ella se tokenizar los vehículos, y se guardan los eventos de la vida del coche de forma inmutable. The Motor Chain ha subido la documentación de 300 vehículos a esta plataforma, y se han vendido dos a través de ella. La tecnología Blockchain revaloriza los coches clásicos.

Julio Saiz fundó The Motor Chain hace dos años con recursos propios y capital semilla, tiene abierta una ronda de financiación para crecer. Su plataforma permite recopilar, mantener y actualizar el historial de los vehículos. Su cara visible es una APP para compartir la documentación, y autorizar a los proveedores de servicios a agregar los cambios. Los propietarios del vehículo tienen el control del acceso a la documentación, y validan el acceso de terceros. Los talleres y los garajes documentan los servicios. Las aseguradoras y los compradores acceden para comprobar la fehaciencia de la documentación. El cambio de dueño se produce con un clic.

“La historia es el pedigrí del coche clásico, incluye fotos realizadas a lo largo de su vida. La identidad del dueño puede elevar el precio hasta en un 300%, sucedió con uno que fue de Steve McQueen. Los coches clásicos son objeto de coleccionistas. En su precio influye hasta la reputación de los talleres que han realizado el mantenimiento. No hay dos coches clásicos iguales”, cuenta Julio Saiz.

Ferrari y Porsche

Ferrari y Porsche tienen departamentos especializados en sus vehículos clásicos para coleccionistas, documentan la historia de cada uno. Tienen archivos, y expertos para inspeccionar sus coches clásicos. “Estos vehículos son objeto de inversión en un mercado con especuladores. Nuestra plataforma asegura el valor, y la veracidad del proceso”, explica Julio Saiz.  Blockchain es una tecnología facilitadora para documentar el vehículo. No solo eso “Al tokenizar el vehículo lo convertimos en un NFT”, añade Julio Saiz.

El mercado de los vehículos de colección es mundial. Europa y Estados Unidos son los mercados más activos. Existen 17 millones de coches clásicos en Estados Unidos, 1,5 millones en Gran Bretaña, 400.000 en Alemania y 200.000 en Suiza. La plataforma The Motor Chain permite realizar transferencias desde Australia, Europa y América.

La tecnología

Exponentia ha utilizado la blockchain “Hyperledger Besu con varios nodos desplegados en Kaleido (la blockchain As a Service de ConsenSys) para realizar la plataforma privada de The Motor Chain. Besu es compatible con la red pública de Ethereum, no habría problema en puentear los tokens (representación de un coche en blockchain) de The Motor Chain para pasarlos a Ethereum”, explica Juan García, CEO co-fundador de Exponentia.

Exponentia ha desarrollado Smart Contracts para recoger cada cambio producido en el coche, el chasis, el motor y la transmisión. El coche se tokeniza (digitalizar para subir a blockchain) con el Smart Contract ERC721 (programa con el estándar internacional para Tokens No Fungibles NFTs). Cada mantenimiento del coche se guarda en la blockchain mediante un hash (especie de firma electrónica única de cada evento reflejado en una blockchain). El NFT del vehículo se podría vender en marketplaces de NFTs.

El Smart Contract desarrollado para TMC tiene dos partes. Una es la tokenización del coche con el chasis, el bastidor y el motor”, explica Sergio Velasco, CTO cofundador de Exponentia. El token del coche tiene la marca, el modelo, el tipo de carrocería, el año de construcción, la primera fecha de registro y la matricula. “Otra parte del Smart Contract tiene un almacén con la lista de hashes que corresponde al mantenimiento de cada coche”, añade Sergio Velasco. Esta fórmula permite guardar cada evento del coche (reparación, facturas, documentacion etc) en una línea temporal segura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.