blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Últimas Noticias

La blockchain contra pobreza energética de Endesa e Izertis arranca con IBM

La blockchain contra pobreza energética de Endesa e Izertis arranca con IBM

CONFIA invita a ayuntamientos y eléctricas

La blockchain contra la pobreza energética de Endesa e Izertis entra en producción con IBM. El servicio CONFÍA agiliza la tramitación del bono social municipal para evitar los cortes de la luz en los hogares desfavorecidos. La solución está probada en seis ayuntamientos con éxito, y garantiza la Ley de Protección de Datos y el derecho al olvido. Los responsables de CONFÍA realizan un periplo para ofrecer a los ayuntamientos el servicio, veinte de ellos están muy interesados. Un 11 % de los hogares de España (5,1 millones de personas) son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada, y el 7% están en situación de pobreza energética. CONFÍA invita a las comercializadoras de energía eléctrica para superar esta lacra.  

20 ayuntamientos

CONFÍA automatiza la concesión del bono social eléctrico. Los ayuntamientos, comercializadoras y comunidades autónomas enganchados en CONFÍA pueden detectar en tiempo real a los usuarios vulnerables que no pueden pagar el recibo de energía eléctrica. Tienen los datos necesarios para verificar al instante si el hogar cumple con los criterios para beneficiarse del Bono Social. Es el inicio. Se desea realizar una primera fase de implantación con 20 ayuntamientos. Eso será el despegue para extender CONFIA por todo el territorio nacional.

Endesa inició el proyecto CONFIA en 2019, para automatizar la gestión del bono social municipal, y evitar los cortes del suministro eléctrico. Izertis ha desarrollado la tecnología, y la reciente entrada de IBM ha sido el empujón definitivo. CONFIA entra en producción con un acuerdo entre Endesa, Izertis e IBM. Izertis se encarga de la integración, la explotación y el mantenimiento de CONFIA. Desplegará el servicio en los ayuntamientos que lo soliciten. El servicio está en la nube de IBM, que almacena la información en una base de datos distribuida para que los implicados la gestionen de forma encriptada.

Hyperledger

“Hemos realizado los Smart Contract y la arquitectura del sistema en Izertis. Se ha realizado una solución dedicada sobre la blockchain Hyperledger Fabric de IBM. IBM aporta su nube para albergar los nodos, los datos y la solución. Los ayuntamientos podrán elegir la ubicación de su nodo, puede estar en sus instalaciones o en la nube”, explica Urko Larrañada, encargado de Blockchain en Izertis.

Los trámites tradicionales para recibir las ayudas establecidas por ley son complejos, y lentos. La notificación de un corte de suministro eléctrico va de la comercializadora eléctrica a las comunidades autónomas, para llegar a los servicios sociales municipales. La legislación ha baremado los niveles de vulnerabilidad, y los servicios sociales comprueban la concesión de la ayuda que corresponde a cada caso. La dinámica es muy compleja, y el dinero puede llegar tras el corte eléctrico.

Automatizar

CONFÍA agiliza los trámites con blockchain. “Es una tecnología confiable, transparente y segura. La única que puede automatizar el proceso de forma compartida, y garantizar la anonimidad de las personas de forma descentralizada”, explica José Mínguez, responsable de Innovación de Endesa, y director del proyecto. El Consistorio enganchado a CONFIA tiene la información instantánea, de quienes han recibido avisos de corte por impago de suministro eléctrico. Los servicios sociales cruzan la información con su base de datos para confirmar los datos, y contactan con la compañía para evitar un corte del suministro.

La inmediatez de la información permitirá a los servicios sociales ser proactivos, para informar del bono social a quienes no lo hayan pedido. “Nuestro deseo es que este próximo piloto con 20 ayuntamientos sea un paso firme para demostrar que la tecnología está preparada para extender los beneficios del proyecto a todo el territorio nacional lo antes posible”, añade José Mínguez.

El Ayuntamiento y la Universidad de Málaga intervinieron en el inicio del proyecto. Firmaron un acuerdo con Endesa, y dotaron el proyecto de recursos. CONFIA se ha probado en el Ayuntamiento de Málaga.

De izquierda a derecha, José Mínguez, director de Innovación de Endesa y director de Confia; Miguel Ángel Acero, director de Transformación Digital e Innovación de Izertis, y Raúl García, gestor de Ventas de Nube Pública en IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.