Endesa impulsa otro sistema descentralizado entre los ayuntamientos
Las eléctricas utilizan la tecnología blockchain para luchar contra la pobreza energética. La Blockchain contra la pobreza energética de Iberdrola, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Cruz Roja y PWC ha superado la prueba de concepto (POC) para dar el bono social. La principal ventaja del sistema es la simplificación del proceso de concesión del bono, y la anonimización de los datos de los usuarios. Solo se concede el 37% de las ayudas destinadas a bono social, según los últimos datos de PWC. La cifra es acorde a las peticiones (4,5 millones), debido a la extrema complejidad de las exigencias (papeleo) para pedir el bono social. La solución es compleja, incluso con la automatización de la tecnología blockchain.
Datos sensibles
Antonio Requena, Socio de PwC, detalló la complejidad operacional del proceso de petición del bono social en la presentación de la POC (prueba de concepto) de la solución. No solo eso. La documentación entregada por los solicitantes incluye datos muy sensibles (víctimas de violencia de género o de terrorismo favorece la concesión del bono). Las comercializadoras tratan los datos, y entregan los expedientes de cada solicitante al ministerio correspondiente para contrastarlos.
Blockchain ayuda a la automatización del proceso. “Blockchain es una tecnología habilitadora, y permite establecer mecanismos de anonimización y seguridad. Usamos la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre para tratar la identificación de datos de una persona. Hemos simulado en el proyecto piloto a los intervinientes conectados en una blockchain. Los ayuntamientos informan si un ciudadano es apto o no. La información llegará de forma anonimizada a la comercializadora”, explicó Isabel Valldecabres, Directora General de FNMT. El siguiente paso será contrastar el proyecto con la regulación, incluye la Identidad Digital blockchain.
¿Llegará a buen puerto la solución para incrementar la petición del bono social? “La tecnología impactara en 10 de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) y en el 70% de las metas. Sera imposible cumplir sin ayuda tecnológica. Se necesitará IA (inteligencia artificial) IoT (Internet de las Cosas) análisis de datos y Blockchain”, explicó Marta Colomina, Managing Director Marketing, RSC y Fundación PwC.
Los intervinientes en el acto explicaron los buenos resultados del proyecto piloto para entender el proceso administrativo, y simplificarlo. Quieren extenderlo por toda España, entre las administraciones públicas locales y autonómicas, y las comercializadoras.
Endesa
Endesa trabaja en el mismo sentido desde hace dos años, con un sistema blockchain que es comercial, y choca con el desinterés o el desconocimiento de la casi totalidad de los ayuntamientos. La tecnología blockchain es idónea para automatizar los procesos Una condición imprescindible es el acuerdo previo de todos los protagonistas de un proyecto para ponerlo en marcha. Los teóricos denominan a blockchain la tecnología de la confianza, los competidores deben trabajar unidos para implantar sus soluciones. Endesa ha ofrecido su sistema al resto de las compañías eléctricas, y persigue llegar a un acuerdo.