blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Últimas Noticias

Blockchain arrasa en el Sandbox financiero

Blockchain arrasa en el Sandbox financiero

Nueve de los 18 proyectos seleccionados tienen tecnología de bloques

Blockchain arrasa en el Sandbox financiero. La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha seleccionado 18 proyectos para probar en el Sandbox, y nueve de ellos tienen tecnología blockchain. Los proyectos blockchain seleccionados por el Banco de España son Custodia digital en blockchain, Dalion, Eurocoinpay, Ithium 100 y Vottum-Intercompany. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha seleccionado los proyectos de Emisión y custodia de participaciones tokenizadas de un fondo de inversión, Market Place y Realfund basados en esta tecnología. El Seguro de decesos inteligente es el proyecto blockchain elegido por la Dirección general del Seguros.

Expertos de los tres organismos reguladores han realizado la evaluación de los 67 aspirantes. Diez de los proyectos admitidos corresponden al Banco de España, cuatro son de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y otros cuatro son del ámbito de la CNMV. El 15 de junio se abre la segunda convocatoria para presentar proyectos a este espacio de pruebas. Contamos los proyectos blockchain:

Santander

-CUSTODIA DIGITAL EN BLOCKCHAIN es un proyecto de Banco Santander para realizar sellado de tiempo de contratos y documentos firmados por clientes con garantía de integridad documental en una blockchain. Un ejemplo. El contrato de apertura de una cuenta bancaria. Santander realizó una prueba de concepto con éxito en 2020. Construyó un prototipo para generar hash (huella digital de los datos) de documentos generados por el propio banco y todos los datos asociados en la Red T de Alastria (basada en el protocolo Quorum). La prueba proporcionó la evidencia del bloque en el que ha quedado registrado y el sellado de tiempo en el que ha sucedido.   

“La participación en el Sandbox permite al banco realizar una prueba real y demostrar el potencial del proyecto. Eso valida las incertidumbres, y dota de seguridad jurídica. Es importante validar el uso de blockchain como registro valido y vinculante de evidencias digitales, definiendo condiciones válidas en el sector financiero”, indica el portavoz del Santander.

Dalion

-DALION es un proyecto colaborativo para impulsar el uso de la identidad digital (ID) autogestionada del modelo Alastria ID. Las empresas Banca March, Banco Santander, CaixaBank, Generali, Inetum, Liberbank, Línea Directa Aseguradora, MAPFRE y Repsol colaboran en el proyecto. Los ayuntamientos de Alcobendas y de Oviedo, el Principado de Asturias, el Gobierno de Aragón, y las universidades de Extremadura y Zaragoza están de observadores en el proyecto. Las empresas de DALION quieren implantar la ID blockchain en el día a día de las personas. Esto “reforzará el posicionamiento de España como país referente en Europa en blockchain”, indican. Alastria ID ha sido la base para el estándar español de ID blockchain, recogido por las autoridades europeas para hacer el estándar de la UE.

Las personas controlan sus datos personales con la ID blockchain, los llevan en un wallet, y dan solo los datos exigidos en cada caso. Un ejemplo, no se deben mostrar todos los datos del DNI (documento nacional de identidad en España) para demostrar la mayoría de edad. La propuesta tecnológica de DALION garantiza la integridad y calidad de los datos, y evita duplicidades y errores. El sistema del proyecto no almacena datos personales fuera del dispositivo móvil para asegurar la confidencialidad de los datos, e impedir la trazabilidad de la actividad del sujeto para terceros. Está certificada por entidades que actúan como emisoras.  

Renta 4

EMISIÓN Y CUSTODIA DE PARTICIPACIONES TOKENIZADAS DE UN FONDO DE INVERSIÓN es un proyecto del consorcio Onyze, Renta 4, Allfunds Blockchain e IoBuilders. Aplica la tecnología blockchain en la emisión, gestión y distribución de fondos de inversión. Los fondos de inversión tokenizados simplificarán la comercialización entre los inversores, se podrán traspasar casi en tiempo real. El proceso tradicional es muy farragoso. Será una especie de Bizum de fondos de inversión.  

Allfunds Blockchain aportará la tecnología y red blockchain para la tokenización y la operativa de fondos de inversión. Renta 4 Banco comercializará los fondos tokenizados gestionados por Renta 4 Gestora. Onyze dará la custodia para que los inversores tengan los fondos de forma segura, cumpliendo con regulación. IoBuilders es el socio tecnológico especializado en blockchain, con experiencia en la emisión de activos digitales. 

Bolsa

MARKET PLACE es una plataforma de BME (Bolsas y Mercados Españoles) para la financiación de PYMES con tecnología blockchain. Lo hace mediante la emisión de instrumentos representados en forma de activos digitales. La plataforma se complementaría con otras opciones de BME para financiar PYMES. La solución está basada en Ethereum. La plataforma captará financiación con la emisión de préstamos participativos y notas convertibles, representados como activos digitales en una red blockchain. Este marketplace se dirige a PYMES con acceso limitado a financiación bancaria. Las empresas de servicios de inversión (ESI) estarán en los procesos de onboarding y validación, y en la comercialización y gestión de las emisiones.

La plataforma integra una solución de dinero electrónico (EDE), y un wallet para guardar activos. BME quiere enlazar la plataforma con BME Growth (Bolsa de PYMES), creando un fast track hacia este mercado, y poniendo a las compañías en contacto con los profesionales oportunos. Eso facilitará la conversión de PYMES en Sociedades Anónimas al convetir los préstamos en capital, e iniciar los trámites de solicitud de incorporación de dichas acciones en BME Growth.

Exchange

EUROCOINPAY es un proyecto de EurocoinBroker. Es un Exchange de criptomonedas que permite usarlas en comprar y/o contratar cualquier servicio o producto en tiendas físicas y online a través de su aplicación de pagos. Unas 150 empresas y comercios y países SEPA utilizan la tecnología de Euroconpay para cobrar. Es una pasarela transparente para pagar con criptomonedas o dinero FIAT productos y servicios vendidos en cualquiera de esas monedas (Fiat o criptomonedas).

La empresa ha presentado al Sandbox las pasarelas de pago para «pagar en apenas cuatro segundos en cualquier parte del mundo, y con seguridad extrema. Nuestra pasarela registra todos los pagos en blockchain y en la red pública de IOTA”, explica Herminio Fernández, CEO de Eurocoinpay. La startup es leonesa, y tiene 19 empleados. Trabajan con blockchain, big data e inteligencia artificial. Han recibido subvenciones del CDTI, de la Junta de Castillo y León y del ICEX. Tienen el sello de Excelencia de la Comunidad Económica Europea, tras presentarse al proyecto Horizonte 20/20.

Comercio

ITHIUM 100 facilita la financiación y la trazabilidad en las cadenas de suministro. La solución utiliza la blockchain Hyperledger Fabric para trazar los presupuestos y los pedidos entre las empresas partícipes en la cadena de suministro. Está concebido para tener una empresa tractor. La startup Ithium 100 nació en 2018, y ha realizado pilotos con varias entidades bancarias para validad la plataforma, y con una cadena de suministro. Se puede aplicar a cualquier cadena de suminitro.  

VOTTUN-INTERCOMPANY es una solución para optimizar y mitigar el riesgo de divisas en las transacciones internacionales entre empresas. El objetivo es dotar a los grupos empresariales de una herramienta que mejore sus opciones de cobertura frente al efecto divisa. Mediante blockchain podrán utilizar tokens digitales para realizar estas transacciones transfronterizas, garantizando el cumplimiento normativo y fiscal de las entidades participantes. Se ahorrarán costes. “Estas transacciones transfronterizas suponen el 30% de la economía global”, dice Marta Vallés, cofundadora de Vottum.  

Seguros

-SEGURO DE DECESOS INTELIGENTE es un proyecto de Mi Legado Digital. Utiliza de modo combinado tres tecnologías: blockchain (smart contract), criptografía asimétrica (sello de tiempo electrónico y firma electrónica) e inteligencia artificial (reconocimiento facial y Big Data). “Queremos demostrar la viabilidad de la digitalización y modernización end to end del seguro. Intentamos revolucionar el mercado de los seguros de decesos y de vida en España. Seguro de Decesos Inteligente puede garantizar elementos que van más allá de los meramente económicos (derivados del fallecimiento). Incorpora herramientas y servicios para el cumplimiento de las últimas voluntades”, explica Judith Giner, CEO y Fundadora de Mi Legado Digital, lleva más de seis años con productos de seguro de decesos.

Inmobiliario

REALFUND democratiza la inversión en el sector inmobiliario con blockchain, y con técnicas de crowdfunfing/lendin. La empresa busca nuevas fórmulas de financiación para los promotores, rebajar las barreras de entrada a pequeños inversores, y reducir los costes de intermediación entre promotores e inversores. “Trabajaremos con una capa de blockchain para realizar una STO (Security Token Offering), y que los inversores tengan un token o título-valor digital. El token podrá ser intercambiado en mercados secundarios. Aprovechamos las virtudes de inmutabilidad, transparencia y trazabilidad de la información de blockchain. Automatizamos ciertos procesos con smart-contracts, y damos liquidez a la inversión inmobiliaria de forma sencilla y poco costosa”, resume José García Caballero, cofundador CEO de Realfund.

Segunda convocatoria

Los promotores de cada proyecto deberán negociar con el supervisor financiero correspondiente, el protocolo para regir el periodo de pruebas. El plazo máximo para firmar el protocolo es 3 meses, y el proyecto decaerá sin acuerdo. Los proyectos que no han recibido una evaluación previa favorable en esta convocatoria debido, podrán volver a presentarse a las sucesivas convocatorias.

La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional publicará una Resolución el 15 de junio abriendo el plazo para la presentación de proyectos a la segunda convocatoria, a partir del 1 de septiembre. El Tesoro publicará guías para facilitar la presentación de nuevos proyectos a sucesivas convocatorias del Sandbox, aprovechando las lecciones aprendidas en esta primera cohorte. El Consejo de Ministros del pasado 18 de febrero dio luz verde al Sandbox.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.