La Zona Franca de Barcelona quiere el blockchain verde de Climatetrade
El Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE quieren imponer el ajuste de frontera sobre el CO2 de las importaciones en 2023. La propuesta legislativa del arancel ambiental verá la luz en 2021, afirmaba el eurodiputado socialista español Jonás Fernández a EFE, el pasado mes de noviembre. Su imposición traerá millones de operaciones con liquidaciones y validaciones, en las que estarán implicados aduanas y las zonas de entrada de mercancías. ¿Se podrá hacer con la tecnología blockchain?
“Será un impuesto o mecanismo para grabar en aduana productos que entren en la Unión Europea, según lo que se haya contaminado al producirlos. La etiqueta de la huella de carbono estará presente en cualquier producto”, explica Fran Benedito, CEO de la blockchain verde Climatetrade. Ha sido en el evento Industria y Transición Energética, que ha organizado el Consorci Zona Franca Barcelona esta mañana.
Los puertos
El arancel gravará a la industria que realiza menor esfuerzo verde que la europea, y ha sido un toque de atención a los puertos donde llegan sus productos. El Consorci Zona Franca Barcelona redobla esfuerzos para ser sostenible, las zonas portuarias son polígonos industriales con muchos años de antigüedad. En la Zona Franca Barcelona entran y salen más de 20.000 personas cada día, se consume mucha energía, se transforman muchos materiales, y se producen muchos residuos. La tecnología Blockchain podría ayudar no solo a facilitar la implantación del arancel europeo. Sin olvidar las navieras.
“Ayudamos a las empresas en sus estrategias de descarbonización para cumplir los objetivos de 2030 y de cero emisiones en 2050”, aseguró Fran Benedito. El precio del carbono está a 34 euros tonelada en emisiones europeas, llegará a 100 euros tonelada en 2030. “Quienes tienen muchas emisiones deben aumentar la eficiencia de sus procesos para no pagar más», recordó Fran Benedito. No solo eso. Las empresas deberán sumar el informe medioambiental al financiero en este año.
Compensar CO2
La plataforma blockchain de Climatetrade ayuda a compensar la huella de carbono, hasta que las empresas llegen a cero emisiones. La plataforma es un puente directo entre quienes contaminan y los proveedores de créditos de todo el mundo. Ofrece un abanico de proyectos verdes para compensar.
Las empresas usuarias de Climatetrade pueden integrar en sus web la oferta de compensar la huella de carbono a sus clientes , y certificarlo. Lo hace Iberia, Cabify, Banco Santander y Telefónica vende terminales neutrales en carbono de esta forma. La compensación de los clientes se refleja en el informe medioambiental de la empresa de forma automática.