Formada por profesionales de la comunidad para extender blockchain
Un grupo de profesionales ha creado Blockchain Aragón para difundir esta tecnología en la comunidad autónoma. Su primer paso ha sido adoptar herramientas blockchain para dar transparencia a su actividad. Los socios fundadores han adoptado la criptomoneda DAI. “Hemos comprado DAI con el dinero aportado entre todos, para que los socios y los colaboradores puedan seguir nuestras transacciones económicas. DAI tiene paridad con el dólar, elegimos esta stable coin (criptomoneda estable) porque no queremos tener una criptomoneda especulativa”, asegura Daniel Labeaga, uno de los fundadores.
Blockchain Aragón también tendrá ID soberana blockchain. “Servirá para gestionar la actividad de nuestros socios. Darnos de alta en un evento nuestro sin necesidad de dar los datos, por ejemplo. Firmar las actas de la asociación”, explica Daniel Labeaga, que aboga por incorporar la ID soberana de Alastria. “Vamos a entrar en Alastria, y sumar nuestra colaboración a los trabajos que desarrollan”, añade.
La nueva asociación quiere evangelizar sobre blockchain y DLT. “Son conceptos más amplios que el de la criptoeconomía, que las empresas asocia a las criptomonedas. Muchos se han quedado con la idea de que blockchain es bitcoin, y eso es un freno. Desconocen la transformación que las tecnologías de bloques pueden hacer en sus sectores”, indica Daniel Labeaga, que aspira a tener un grupo de personas de calidad en Aragón, para liderar y acelerar esa transformación en la comunidad.
Think tank de Aragón
Daniel Lameaga es informático, y entre sus compañeros fundadores hay asesores fiscales, abogados, ingenieros. Son ocho, y se han ido conociendo en las charlas y eventos sobre blockchain y DLT. Han constituido una asociación sin ánimo de lucro para difundir blockchain, generar ideas, aportar proyecto. Una especie de Think tank de expertos en Aragón.
La comunidad tiene fortalezas como sus centros logísticos, la industria del automóvil y auxiliares o empresas de software. “Podemos asesorarles, no vamos a desarrollar tecnología como tal. Ayudaremos a generar proyectos para poner en contacto a las empresas y las personas entre sí”, asegura Daniel Labeaga, que aboga por extender blockchain para empoderar al ciudadano porque serán dueños de sus datos con la ID soberana, y para facilitar las relaciones entre las empresas.
Añade que los grandes players de Internet se están haciendo con los datos, que se están convirtiendo en grandes monopolios mundiales. «La economía del futuro no puede avanzar así. Los me gustas de Facebook son datos de tendencias y gustos que ellos venden. Todos los restaurantes están locos por tener una buena valoración en Google, invierten en ello, y si mañana dejan de invertir desaparecen de Google. Estos monopolios no dan sus herramientas gratis. Con blockchain podemos cambiarlo”.