El experto financiero Alberto G.-Lluis Valencia en #BCKE21 III Jornada Blockchain Economía
Bitcoin reta al sistema financiero. “Pone en evidencia la obsolescencia de este sistema. Es la primera vez que el sistema financiero mundial encuentra una alternativa no institucional (Bitcoin) que desvela sus deficiencias”, explicó Alberto García-Lluis Valencia, asesor de Estrategia de Negocio a Proveedores de Servicios Crypto en #BCKE21. El experto dio las cuatro claves del cambio en la III Jornada Blockchain Economía, celebrada en el Campus de la Universidad de Navarra en Madrid el pasado 25 de octubre.
Retos
García-Lluis Valencia habló de las fortalezas de Blockchain, la tecnología subyacente de Bitcoin. Resuelve el problema del doble gasto (una tecnología diluye su valor al replicarse gratis hasta el infinito). El hallazgo será importante cuando el dinero sea digital de forma nativa (divisas digitales). El modelo monetario actual de billetes se sustenta sobre una tecnología de 1440 (la imprenta). Los billetes son el único activo que garantiza el 100% de su valor, el dinero de la banca comercial es un reconocimiento de deuda a los depósitos. Las divisas digitales son necesarias.
La tecnología de ledger (libro mayor) distribuido de blockchain (tecnología subyacente a bitcoin) es más segura que el ledger centralizado del dinero actual. Un dinero distribuido en muchas cajas fuertes es más fácil de proteger que cuando está en una. No solo eso. El nuevo sistema devuelve la soberanía a los dueños de los activos financieros.
Cambio cultural
El experto calificó el impacto de Bitcoin de cambio cultural en la economía mundial. “Bitcoin vale casi 55.000 euros (a fecha 25 octubre), ha demostrado ser un sistema seguro. Es capaz de resistir todos los ataques que ha tenido y de mantener el valor”. El sector cripto ha evolucionado en sus trece años de vida hasta llegar a una capitalización de 2,26 billones de euros. Es equiparable al PIB (producto interior bruto) de India. “La capacidad de generar valor de estas tecnologías es enorme. No son proyectitos, ni cosas realizadas por unos frikis. Lo más brutal es que bitcoin sigue subiendo y seguirá. Pegará un repunte enorme cuando Amazon permita pagar en bitcoin”, anunció.
Se avecina una gran transformación con las finanzas descentralizadas DeFi, la Identidad digital soberana, la tokenización de activos, la gestión del patrimonio sin intermediarios. “Tenemos una versión obsoleta del dinero y una versión tecnológica muy disruptiva. Hay que tender puentes y avanzar. El dinero está cambiando para dejar de ser mercancía a ser solución de negocio. No se pueden mantener las posiciones”, resumió. Anunció la competencia de Ethereum 2.0 con el euro digital. Alberto García-Lluis Valencia ha trabajado largos años en banca tradicional y está inmerso en el mundo cripto. Conoce ambos mundos, sus predicciones tienen peso.