blockchain economia

Share This Post

actualidad / criptoactivos / Últimas Noticias

El BIS avisa contra las áreas monetarias de criptomonedas

El BIS avisa contra las áreas monetarias de criptomonedas

Defiende las CBDC para garantizar la política monetaria

Las criptomonedas pueden dinamitar la política monetaria establecida, y trascender el sistema bancario convencional. Un reciente informe del Banco Internacional de Pagos (BIS) avisa contra un cambio del modelo nacional de intercambio monetario. Dibuja un escenario con nuevas áreas monetarias de criptomonedas que no coincidirían con las fronteras de los países. Las monedas digitales podrían causar una conmoción en el dinero internacional. El informe BIS criptomonedas aboga por el lanzamiento de las divisas digitales CBDC (central bank digital currency) para evitar este escenario, y garantizar que el dinero público siga siendo la unidad de cuenta. Los bancos centrales de todo el mundo están en ello. El Banco Central de China prueba su divisa digital. El BCE (Banco Central Europeo) lo decide en breve, aunque sus autoridades lo dan por hecho.

El escenario dibujado por el BIS tendría nuevas fronteras monetarias, en un mundo dominado por las monedas digitales privadas. “Países que están integrados social o digitalmente con sus vecinos pueden enfrentar la dolarización digital. La prevalencia de plataformas de importancia sistémica podría conducir al surgimiento de áreas de moneda digital que trasciendan las fronteras nacionales”. Habría una separación de los roles del dinero, y una “competencia feroz entre las monedas especializadas. Se produciría un agrupamiento del dinero con los servicios de pago empaquetados con servicios de datos. Se fomentaría la diferenciación, y se desalentaría la interoperabilidad entre las plataformas” de dinero digital privado, resume el informe del BIS.  

Bis criptomonedas

El dinero digital no es nuevo. En su día, los operadores de móviles lanzaron servicios de transferencia de dinero en África, como M-Pesa. Las criptomonedas y las stablecoin (criptomonedas de valor estable) traen nuevas ventajas. Facilitan transferencias instantáneas entre pares, es un dinero programable, y se puede especializar a medida de los usuarios. Las formas de pago convencionales se pueden redefinir con soluciones como la de Facebook. La red social intenta lanzar su stablecoin Diem (antigua Libra), una criptomoneda estable vinculada a una cesta de divisas. Diem respondería los gustos de los usuarios de la red social. Sin embargo, una sola criptomoneda es incapaz de responder la triple función del dinero de curso legal FIAT: depósito de valor (conserva su valor a futuro), medio de intercambio, y unidad de cuenta. El informe del BIS criptomonedas lo explica.

La segunda predicción del informe del BIS es que los emisores de dinero digital privado diferenciarán su producto entre ellos. Pueden “reagrupar funciones monetarias con funciones tradicionalmente separadas, como la recopilación de datos y los servicios de redes sociales”. Eso establecería áreas de moneda digital con monedas vinculadas a “una red digital en particular, en vez de a un país específico”. Tanto las economías emergentes como las avanzadas serían “vulnerables a la dolarización digital”. O sea, la moneda nacional sería “suplantada por la moneda de una plataforma digital en lugar de la moneda de otro país desarrollado”.

Seguridad

El informe del BIS recuerda la seguridad bancaria. “Los depósitos bancarios son dinero basado en cuentas, y el banco debe confirmar a sus titulares, o responder (por pagos indebidos) si no lo ha hecho de forma conveniente. Con los medios alternativos no sucede lo mismo. Alipay no responde por transacciones indebidas de divisas realizadas con sus wallet, y las plataformas de criptomonedas tampoco.

“El pagador debe firmar las transacciones con una «clave privada» para hacer transacciones con criptomonedas. La clave está vinculada a un conjunto particular de monedas, y la transacción es válida independientemente de quién presente la clave”, explica el informe del BIS.  

Eficiencia

El BIS pone en duda la eficiencia de las criptomonedas como intercambio de valor fuera de un sistema organizado. Los sistemas monetarios se han organizado en torno a un ancla, y los pagos se vinculan a una cantidad fija del ancla. Primero fue el oro, hoy es la moneda fiduciaria emitida y respaldada por los gobiernos. De hecho, las stablecoin suelen estar ligadas a una cesta de divisas, tal y como se diseñó Libra. La stable coin Tether está vinculada al dólar.

El modelo del ancla deberá prevalecer en un mundo de monedas digitales para mantener la convertibilidad entre ellas, según el informe del BIS. “Imagine dos empresas tecnológicas que acuerdan emitir tokens digitales, convertibles uno a uno. Cada empresa respalda su moneda con su propio balance. La moneda emitida por la empresa con el balance más sólido servirá como reserva de valor, y la moneda de la otra empresa de tecnología asumirá el papel de un medio de intercambio”. La competencia pondrá en la cúspide de la organización al más fuerte.

Mercados fracturados

El BIS defiende un mercado organizado, y las reglas de convertibilidad de las monedas FIAT de los organismos internacionales. Las plataformas tecnológicas sirven un fin comercial específico, y la dominación de las criptomonedas de unas pocas de estas plataformas crearían problemas al comercio mundial. “Las redes y plataformas tienden a crear mercados fracturados, y la integración es fundamental para el funcionamiento eficiente de un sistema monetario”.  

El BIS habla de la competencia entre dinero público y privado. “En un mundo de monedas digitales, los formuladores de políticas se enfrentarán a desafíos conceptuales. El dinero ya no será tan simple como en el pasado: cada moneda digital incluirá una variedad de servicios de datos, y tendrá una serie de actividades económicas transfronterizas”.

CBDC

Los gobiernos han regulado el dinero para dar estabilidad financiera al sistema, y deben mantener la pauta. La convertibilidad de las monedas, y la interoperabilidad de las redes por donde se mueve el dinero digital son dos premisas indispensables del sistema financiero. El informe explica que los grandes emisores privados de monedas digitales mirarían por su propio beneficio antes que por la estabilidad del sistema.   

Quitar el control del dinero a los bancos centrales “amenaza la independencia monetaria”. El BIS aconseja el lanzamiento de las CBDC como una “contramedida natural”. Los ciudadanos tendrían “acceso directo al dinero público. Los depósitos y otras monedas digitales serían convertibles en CBDC”. Se daría estabilidad al mercado. “Las CBDC serían esenciales para mantener la uniformidad del dinero en una economía digital”, argumenta el informe del BIS. Los bancos centrales mantendrán la unidad de cuenta con la emisión digital.

Las CBDC no competirían con otras formas de pago, incluso serían operativas como “un complemento a otras monedas digitales. La interoperabilidad entre las CBDC y las grandes plataformas digitales” de criptomonedas o de stablecoin “puede ser esencial para el éxito”, concluye el informe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.