Conecta a VISA y Mastercard directamente con las ‘apps’ del banco en cada país donde opera.
BBVA ha desarrollado una plataforma para integrar el pago móvil en sus ‘apps’ bancarias en cualquiera de los países en los que opera gracias a los ‘tokens’. La plataforma también permitirá ofrecer a los clientes nuevas experiencias de pago gracias a la ‘tokenización’. Esta tendencia consiste en sustituir los números reales de la tarjeta por un código único identificativo, llamado ‘token’, que es generado por proveedores como VISA o Mastercard, entre otros, (Token Service Providers, TSP) y permite realizar transacciones sin exponer los datos reales de los usuarios.
La plataforma conecta a VISA y Mastercard directamente con las ‘apps’ que el BBVA tiene en cada país donde opera, para proporcionar los datos necesarios para realizar las transacciones digitales desde el móvil. La plataforma incluye un módulo que se integra en la ‘app’ de banca y se encarga del almacenamiento seguro de los datos en el dispositivo y de la comunicación segura con el terminal de venta ‘contactless’ para realizar el pago gracias a la tecnología NFC de los dispositivos móviles.
Gracias a esta plataforma el pago móvil ya está disponible para los clientes de BBVA en Perú y seguirá llegando a otras geografías en los próximos meses. La plataforma ha sido desarrollada de forma global, para poder integrar esta y otras funcionalidades de forma rápida y ágil para adaptarse a las necesidades de los clientes en cada país. “Queremos llevar antes que nadie las nuevas funcionalidades de pago digital a todas las geografías donde opera BBVA, y esto sólo es posible con diseños como los que nos han llevado a desarrollar esta plataforma. El enfoque global a la hora de desarrollar y crear productos es parte de nuestra filosofía de trabajo en BBVA”, explica Alfredo Sanz, responsable de la plataforma en Payment Solutions de BBVA.
El sistema de ‘tokenización’ ya está siendo utilizado en plataformas de pago móvil como Apple Pay y Google Pay, así como en la plataforma de BBVA para el pago móvil, y progresivamente lo están adoptando todas las grandes compañías digitales como Netflix o Amazon para almacenar de forma más segura las credenciales de sus clientes.
‘Tokenización’ y nuevas experiencias de pago
La plataforma es una pieza clave de la estrategia de pagos de BBVA de cara al futuro. “Hay una tendencia en la industria de medios de pago hacia la ‘tokenización’ de las tarjetas de crédito, impulsada por compañías como Visa y Mastercard, que facilita la aparición de nuevos casos de uso digitales. Más allá del pago móvil, con nuestra plataforma pretendemos cubrir todos estos casos y ofrecer a nuestros clientes nuevas experiencias que nunca habían visto antes”, explica el responsable de la plataforma.
Las entidades bancarias juegan un importante papel para facilitar esta transición hacia pagos más seguros ya que son quienes deben verificar los datos de los clientes para autorizar la creación de los ‘tokens’ para las distintas soluciones de pago.
Esto incluye soluciones de pago móvil como Google Pay o Apple Pay, así como aplicaciones de pago en ‘wearables’ o dispositivos conectados al internet de las cosas. BBVA también facilita gracias a esta plataforma, que comercios electrónicos (como Amazon o Netflix) puedan solicitar ‘tokens’ para almacenarlos en lugar de los datos de tarjeta y así reducir el riesgo de fraude. “Hemos apostado por la ‘tokenización’ porque aumenta la seguridad del dato y de las transacciones y esto nos puede ayudar a reducir el fraude y a aumentar la confianza de nuestros clientes en estas nuevas soluciones”, añade Sanz.