Lanza el servicio comercial para la compra-venta y custodia de criptomonedas en Suiza
BBVA entra a competir con los exchanges de compra y venta de criptomonedas. Anuncia su servicio comercial para la compra-venta y custodia de bitcoins. Lo dará BBVA Suiza, su filial suiza dedicada a servicios internacionales de Banca Privada. La oferta arrancará en Suiza a partir del próximo mes de enero. Tiene “un ecosistema muy avanzado en regulación y adopción de los activos digitales, con numerosas empresas especializadas en la tecnología blockchain”, informa el BBVA. El banco español ha dado el primer paso de lo que sus competidores barajan, atar la bolsa de inversión en criptomonedas a su circuito comercial. Estados Unidos ya lo permite.
La regulación
La Comisión europea realizó la propuesta de Reglamento para un Mercado en Criptoactivos (MICA), el pasado mes de septiembre. En Estados Unidos ya está permitido. Las entidades financieras españolas estudian dar el servicio de exchanges de criptomonedas en España, pero dudan la forma de encajarlo con la regulación contra el blanqueo de capitales, y las obligaciones fiscales.
El anuncio consolida al “BBVA como un banco competitivo global. Se posiciona estratégicamente en el mundo de los criptoactivos, situándose al nivel de los bancos más visionarios en el palmarés internacional. El BBVA ha sido valiente para saltar las limitaciones regulatorias europeas. Se espera que el texto de MICA esté al año que viene, con lo que entraría en vigor antes de enero de 2024. BBVA hecha un pulso a los reguladores financieros europeos, abriendo las puertas a la inversión en bitcoin”, asegura Alberto García-Lluis Valencia, asesor estratégico en Transformación Digital del Sector Financiero.
Los competidores
El BBVA reconoce en su anuncio que “esta iniciativa llega cuando, en distintos países, se están dando importantes pasos hacia la propuesta de nueva regulación sobre cómo pueden operar estos mercados de activos digitales. Este servicio va a permitir a BBVA responder a la creciente demanda de inversores que ya operan con estas monedas digitales a través de startups. Supone una oferta para permitir a los clientes invertir y combinar los activos financieros tradicionales y digitales en una misma cartera de inversión”.
Invertir en bitcoin es un anzuelo para llevar el dinero a los exchanges que van añadiendo servicios bancarios, y cautivan a los inversores más innovadores. El movimiento todavía es incipiente, pero marca el futuro. El anuncio del BBVA tiene varias lecturas. “Se ha producido en un buen momento porque mucha gente ha invertido en bitcoin en los últimos cuatro meses, y ahora podría querer materializar sus beneficios”, indica Alberto García-Lluis. Bitcoin es un activo muy volátil, que puede sufrir un brusco descenso, en cualquier momento.
Las garantías
Las critptomonedas han llegado para quedarse, y “los bancos quieren coger experiencia en este sector. BBVA es coherente con su filosofía de digitalización, y se ha posicionado en el sector financiero con respecto a quienes rechazan el mundo cripto. Manifiesta una posición coherente con su declaración de banco digital”, añade Alberto García-Lluis. El anuncio de BBVA indica que ofrecerá a sus clientes un servicio de inversión en criptoactivos “con todas las garantías de cualquier otro servicio financiero. Con un sistema para operar de forma transparente y sencilla”. El banco añade que ampliará el servicio de inversión en bitcoins a otros activos digitales. Remarca que “no ofrecerá asesoramiento para la inversión en este tipo de activos”.
La importancia que el BBVA reconoce a los criptoactivos es una baza imprescindible para entrar en futuras negociaciones sobre fusiones con otras entidades españolas. Un desacuerdo en este punto podría haber pesado en la ruptura de la fusión con Banco Sabadell. “Los activos digitales tienen un gran potencial para transformar la forma en que se intercambia valor e información a través de la tecnología blockchain. Las instituciones financieras, en colaboración con los supervisores, pueden jugar un rol relevante en la integración de los activos digitales en los mercados e infraestructuras actuales”, asegura Alicia Pertusa, responsable de Estrategia en Cliente Solutions de BBVA.