Facilita la finaciación y liquidez a pymes
Bankia ha estrenado el sandbox con la solución de pagos digitales blockchain de Finweg. Es el primer proyecto presentado a la convocatoria del espacio controlado de pruebas para transformar el sistema financiero español con tecnologías digitales. “Hemos creado pagos digitales sobre la tecnología blockchain que cumplen con todos los atributos de los títulos valor con soporte legal (en papel son cheques o pagarés). El Sandbox deberá corroborar el cumplimiento legal. Nuestra solución propone la alternativa digital a los tradicionales cheques y pagarés, y aumenta la eficiencia del proceso. El pago se desencadena de forma inmediata, cuando se cumplen las condiciones recogidas en el mismo”, explica Wladimiro Navarro, CTO de Finweg. Bankia comercializará la solución a sus clientes empresariales.
Bankia presentará más proyectos al sandbox en las próximas semanas, para los que ha colaborado con entidades fintech europeas. CMS España y Finnovating han asesorado a Bankia en la preparación de las solicitudes y las memorias explicativas de los proyectos. La presentación de solicitudes de esta primera convocatoria del sandbox comenzó ayer 13 de enero, y finaliza el próximo 23 de febrero. En unos dos meses se conocerán los proyectos aceptados. El análisis de los proyectos tiene un trámite, que será muy largo en el sandbox español. Nació sin dotación específica, y cuenta con los propios recursos de los supervisores.
Blockchain pagos
La solución de pagos de Finweg ha sido la primera presentada. “El avance puede sustituir el prolijo proceso de firmar cheques bancarios, que puede llegar a tardar días”, puntualiza Wladimiro Navarro. No solo eso. “Blockchain adelanta los pagos condicionados, la empresa que da el servicio puede presentar el documento electrónico del pago condicionado al banco para financiarse. Tenemos desarrollada la pieza básica que es conseguir que el reconocimiento de pago tenga validez jurídica. Cuando el Sandbox lo reconozco, podremos desarrollar un abanico de soluciones digitales de pago sobre blockchain con validez jurídica”, añade Navarro.
La solución de Finweg se puede montar sobre una blockchain privada o permisionada (como Alastria). Es una de las cuestiones que se barajan para comercializarla. Bankia colabora desde 2018 con Finweg. La startup fue finalista de la IV edición de Bankia Fintech by Innsomnia (aceleradora de startups de la entidad) e implementó una prueba de concepto para verificar la funcionalidad del ciclo completo de pagarés y cheques 100% electrónicos.
A finales de 2019, Bankia entró en el 20% del capital de Finweg, con su fondo Bankia Fintech Venture. El fondo inversor de Bankia se creó en octubre de 2019 con 20 millones de euros para invertir en empresas Fintech durante cinco años, y se estrenó al entrar en Finweg. La solución de Finweg también es la primera presentada al sandbox por Bankia.
Tiempo real
Finweg tiene una plataforma blockchain para gestionar de forma integral todo el ciclo de los contratos entre empresas. Lo hace en tiempo real. El proceso da una visión global del estado de los contratos a todos los actores que intervienen, cumpliendo con la regulación. Con ella se pueden realizar pagos a proveedores, pagos asociados a una transacción, domiciliación de recibos avanzada, cartas de crédito electrónicas, gestión de avales y garantías, y descuento de facturas.
La plataforma blockchain de Finweg soporta la operativa de cualquier medio de pago electrónico bancario, en cualquier país. Su eficacia fue probada entre varios bancos en 2018 en Argentina.
Hay una tendencia mundial a trasladar los medios de pago en papel (cheque electrónico, pagarés, letras de cambio, cartas de crédito, etc) a soporte digital. Con ello se abarata el proceso hasta un 70%. Hacerlo con tecnología blockchain simplifica las operaciones, reduce los tiempos de compensación y liquidación (de días a instantáneo), ayuda a eliminar el fraude, y mejora la gestión del capital y la liquidez. Blockchain ayuda a conocer la posición de riesgo del emisor del cheque. Los bancos intercambian directamente la información, y tienen los saldos netos en el acto.
El Tesoro
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha el sandbox, a través de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional. «El sandbox es una buena oportunidad para la evolución, mejora e innovación del sector financiero en España y Europa», asegura Ignacio Cea, director corporativo de Innovación de Bankia. Cea añade la ventaja de que los responsables de los proyectos recibirán la colaboración de los distintos supervisores durante todo el proceso, «para analizar la viabilidad de los proyectos, y resolver las dudas sobre la normativa sectorial a través de un canal de comunicación directo”.