Estrena el Registro de proveedores de Exchange y Servicios de Cambio
El Banco de España estrena el Registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos. El registro de exchanges del Banco de España dará luz a quienes operan en este ámbito. Los exchanges y las empresas de custodia deberán cumplir la regulación contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para inscribirse. El Banco de España da tres meses a los aspirantes para adaptarse a la regulación pertinente. Blockchain Economía anunció su preparanción el pasado mes de agosto.
Registro de exchanges
La Oficina Virtual del Banco de España indica que está “disponible en la Sede Electrónica del Banco de España el trámite junto con las indicaciones y formularios necesarios para solicitar la inscripción en el Registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos, previsto en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo”. El Real Decreto-ley 7/2021 estableció las medias antifraude y fiscales y dio seis meses para tener el registro, que el Banco de España ha cumplido.
Exchanges
“Deberán inscribirse todos los exchanges y quienes ofrezcan servicio de custodia de claves de wallets en España. Se mapeará a este tipo de empresas. Es una buena noticia para el sector porque el público verá que somos transparentes, y tendrá más confianza en nuestro ecosistema. Ayudará a terminar con el discurso que nos vincula a la economía sumergida”, asegura Daniel Martín, experto en criptoeconomía.
«Es muy positivo para que nuestra industria crezca bien.Siempre nos hemos autoregulado fijándonos en lo que había. Nos registraremos y pasaremos a estar supervisados. Añade seguridad regulatoria», indica Ramón Ferraz, CEO de 2gether. Las mayores empresas españolas con servicio de exchange son Bitnovo, Bit2Me y 2gether. El grupo austriaco Bitpanda tiene una filial española que es la más activa del grupo en compra y venta de criptomonedas. El Exchange leonés Eurocoinpay está en el Sandbox. El custodio Onyze también está en el Sandbox. Prosegur Crypto también es custodio. «Todos cumplen con creces las medidas exigidas por la Ley de prevención del blanqueo de capitales”, asegura Alberto G. Toribio, responsable de Relaciones Institucionales de Crypto Plaza.
MICA y NFT
El Registro del Banco de España es parte de un proceso para regular la criptoeonomía que ha iniciado la zona euro. “Europa está en el grupo de cabeza mundial para regular las empresas de criptoactivos y la actividad de este nuevo mercado”, asegura Juan Rumeu de Armas, experto en criptoactivos. La UE desarrolla el paquete de regulación de las finanzas digitales con el reglamento MICA (por sus siglas en inglés markets in crypto-assets), DORA y el Régimen Piloto.
Rumeu de Armas destaca la importancia del reglamento MICA. “El mundo tradicional de la inversión está regulado a través de MIFID2, y debería entroncar con MICA. Esperamos que MICA se publique en el verano del 2022, y se considera que los países del Eurogrupo lo podrían trasponer entre 20023 y 2024. MICA incluirá a los criptoactivos fungiles (criptomonedas). ¿Se incluirán los criptoactivos no fungibles NFT bajo el paraguas normativo que desarrolle MICA?”, se pregunta Rumeu de Armas. Los NFT tienen un crecimiento exponencial para inversiones.