Éxito en las pruebas de identificación digital de empresas y clientes para entrar en la fase comercial
El Ayuntamiento de Madrid, SAP España y AENOR suman a Cepsa, CaixaBank, Mapfre y Repsol en la Blockchain Digitalis de Grant Thornton. AENOR y SAP España entran de socios. El Ayuntamiento de Madrid, como observador. La plataforma facilita la verificación de la documentación de proveedores y clientes. Lo hace con un modelo de identidad digital blockchain diseñado para simplificar los procesos, y mejorar la seguridad de las operaciones. Las empresas han probado con éxito la plataforma Digitalis para crear y gestionar identidades digitales, y entrará en la fase comercial este año. Digitalis funcionará con más de 100.000 identidades blockchain de Cepsa, CaixaBank y Repsol. La cifra se disparará al sumar las identidades del resto de las empresas partícipes.
SAP España evaluará posibles escenarios de colaboración e integración de Digitalis con productos de SAP. Aenor contribuirá a la emisión de credenciales de certificaciones asociadas a las identidades digitales, para aumentar la validez y el rigor de los procesos digitales. El Ayuntamiento de Madrid colaborará con Digitalis para explorar iniciativas y sinergias en las diferentes funcionalidades de la plataforma. El proyecto está abierto a otras compañías, independientemente del tamaño o sector.
La plataforma fue creada en 2019 para automatizar los trámites repetitivos de las empresas en los procesos que requieren la identificación y validación de datos. Un ejemplo es la relación con los proveedores. Grant Thornton ha añadido funcionalidades al proyecto inicial, y ha ampliado su ámbito de actuación en varios sentidos. Las personas físicas y las jurídicas pueden gestionar su identidad digital y el control de sus credenciales en sus relaciones con los usuarios de Digitalis. Incluso se ha incluido el control de acceso a instalaciones sensibles. En este año se incorporarán funcionalidades relacionadas con la sostenibilidad, para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas españolas.
ID y Wallet
Digitalis da una Identidad Digital a cada persona y empresa, un Wallet Web y una App Wallet para el móvil. El proyecto se planteó para utilizar de forma pionera la Identidad Digital desarrollada por los socios de Alastria, que luego ha sido el germen del estándar español. El estándar español de identidad es pionero mundial, y el primero recogido por las autoridades europeas para hacer el propio. La Identidad Digital de Alastria es modelo autogestionada alineado con eIDAS (Sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) y con RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Cada persona física y jurídica tiene una sola identidad, y decide los atributos que quiere compartir en cada caso.
Digitalis se adapta a la mayoría de las necesidades de uso de identificación y verificación de credenciales. Se puede integrar en procesos, sistemas y aplicaciones existentes. Las credenciales de la Identidad Digital se almacenan en el Wallet para utilizarse en las operaciones de identificación. No es necesario volver a pasar un proceso de validación, ahorra tareas burocráticas y repetitivas, y asegura la calidad de los datos.
Ecosistema colaborativo
Digitalis es un ecosistema colaborativo. Las empresas del consorcio colaboran en el desarrollo de los módulos principales. Pueden realizar y personalizar soluciones para sus casos de uso concretos. Desarrollar soluciones verticales de forma colaborativa o independiente, en función de la demanda y de futuras necesidades. La plataforma es transversal, y puede integrarse con los sistemas actuales de las distintas compañías para realizar procesos más eficientes. El marco de gobierno regulador de la plataforma sienta las bases de uso para dar plenas garantías de uso a los participantes y los usuarios.