blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

El autismo, al rescate de la escasez de técnicos blockchain

specialisterne autismo blockchain

Specialisterne ha puesto a trabajar a miles de personas con este síndrome en 21 países.

Se sospecha que los geniales Einstein, Newton, Kubrick o Miguel Ángel tenían autismo. Al menos, tenían rasgos de este síndrome, que no solo está en los genios. “Las personas con autismo son detallistas, minuciosas, perseverantes, honestas, observadoras, tienen muy buena memoria visual, se concentran muy bien en una sola tarea, y no les importa que sea repetitiva. Están muy atentos a los detalles, son muy buenos para testear programas de software, sobre todo los de blockchain que requieren mayor minuciosidad. También son muy buenos en análisis de datos, o en tareas administrativas, según su cociente intelectual” explica Francesc Sistach director general de Specialisterne, una empresa social para la integración laboral de las personas con autismo. Esta nueva oferta laboral puede paliar la escasez de técnicos en blockchain.

El “problema” de quienes tienen este síndrome, es su extrema sinceridad. “Una persona con autismo puede decir que no sabe inglés porque no lo habla a la perfección. Tiene problemas de comunicación, por eso no suele pasar las pruebas de acceso laboral. Nosotros les ayudamos a superar este tipo de problemas en un curso de formación de cinco meses”, indica Francesc Sistach que pide, para las personas con autismo, un tratamiento igualitario en exigencia laboral, pero darles cancha social. “No irán a la cena de navidad de la empresa por timidez, no por falta de implicación con sus compañeros o la empresa”.

BBVA, Banco Sabadell, Everis, Grupo Panasonic y Aguas de Barcelona son empresas que contratan a Specialisterne los servicios de personas con autismo. “Los emplean directamente, o lo hacen a través nuestro, les damos a elegir. 140 personas con autismo se han empleado así en España. Reinvertimos todo el beneficio para crecer en nuestra labor”, asegura Francesc Sistach. Los trabajos más demandados son el testeo de programas informáticos en banca (cada vez más de proyectos blockchain), seguros, industria, servicios, incluso llegan peticiones de start ups tecnológicas. También el tratamiento de datos.

Specialisterne pertenece a Alastria, y contribuye a su crecimiento. “Nos ayudan en la digitalización de la documentación. Son muy buenos en automatizar procesos de archivo de documentos importantes, y de mucho volumen de gestión documental, temas de pruebas de software, todo lo que puedas estructurar con unas pautas y que sea repetitivo. Nos van a ayudar en las pruebas de la red”, cuenta Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.

Implantado en 21 países

Thorkil Sonne creó Specialisterne en 2004 en Dinamarca, y lo ha llevado a 21 países, a través de filiales o una especie de franquicias. “Su meta es preparar a las personas con autismo del sector informático, para demostrar que pueden trabajar en determinadas tareas de valor añadido mejor que las personas sin autismo. Ha facilitado el empleo a miles de personas con este síndrome”, cuenta Francesc Sistach, que implantó la rama española hace seis años.

El motor español de Specialisterne es Francesc Sistach, apoyado económicamente por el empresario Ramón Bernat. Ambos tienen hijos con síndrome de autismo, y se vuelcan en ayudar a quienes están en circunstancias similares. La empresa tiene oficina en Madrid y Barcelona, se está extendiendo por Italia (ha facilitado 40 empleos) y Brasil (20 empleos).

Queremos ser el centro de expansión para Latinoamérica, tenemos proyectos en marcha en Argentina y Costa Rica”, desgrana Francesc Sistach, que ha integrado la inserción laboral de las personas con autismo como proyecto vital. Ahora lo hace con personas con autismo leve, después lo ampliará a quienes tienen autismo severo, como su hija. “Se comunica con imágenes y es un crack haciendo puzles. Cuando nació fue duro, luego te pones a luchar. Me ha abierto un mundo nuevo, y quiero darlo a conocer a los demás”, confiesa Francesc Sistach.

Las puertas de Blockchain Economía están abiertas a tu proyecto, Francesc. Y seguro que las empresas de este sector hacen lo propio. Aunque solo sea por mimetizar tu bondadosa cara de felicidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.