blockchain economia

Share This Post

entrevistas / Últimas Noticias

Atlético de Madrid, París Saint Germain y Juventus unidos por blockchain

Atlético de Madrid, París Saint Germain y Juventus unidos por blockchain

Alexander Dreyfus es CEO de Socios.com, la blockchain de los fans de cinco equipos de la Champions League europea.

Pregunta: Usted es un emprendedor digital en serie de éxito ¿qué ha visto en la tecnología blockchain?

Respuesta: Su naturaleza inmutable. Blockchain es valiosa para garantizar la integridad del voto de los aficionados en determinadas decisiones de su club, y ofrece un medio seguro para que los aficionados posean un activo digital vinculado a su club. Queremos que millones de aficionados del deporte comiencen a usar blockchain en Socios.com de forma transparente, y abrir esta tecnología a un consumidor masivo.

P: Socios.com es la plataforma blockchain de participación de fans. ¿Que es ChiliZ?

R: ChiliZ, o CHZ es una divisa digital para la industria del deporte y el entretenimiento. CHZ impulsa Socios.com, nuestra plataforma móvil basada en blockchain, una plataforma mundial de votación, participación y obtención de recompensas para fans. Creamos activos digitales para clubes de fútbol de primer nivel y equipos de eSports. A estos activos digitales los llamamos Fan Tokens, y sus propietarios tienen derecho a participar en votaciones delegadas por el club, y recibir recompensas exclusivas, como el merchandising del club. Cuanto más se interactua con el club a través de la aplicación, más recompensas se pueden ganar.

Atlético de Madrid

P: Ustedes acaban de llegar a un acuerdo con el Atlético de Madrid ¿cómo van a funcionar los Fan Tokens?

R: El Fan Token del Atlético de Madrid tendrá un precio de 2€ y estará disponible en Socios.com en otoño de 2019, para la temporada 19/20. Los Fan Tokens también se podrán cazar de forma gratuita a través de la función geolocalizada de realidad aumentada Token Hunt de la aplicación.

Los Fan Tokens del Atlético de Madrid permitirán a los fans del club participar en encuestas, y recibir recompensas. Cuantos más interactúen con el club a través de la aplicación, más recompensas podrán ganar, compitiendo así por experiencias únicas y obteniendo acceso a merchandising del club, juegos y competencias exclusivas. Los Fan Tokens del Atlético de Madrid serán intercambiables por los tokens nativos de Socios.com ($ CHZ) una moneda digital para plataformas, productos y usuarios. Los aficionados tendrán primero que adquirir $CHZ a través de plataformas de compraventa de criptomonedas o directamente en la propia aplicación, para comprar así los Fan Tokens a través de un proceso conocido como Fan Token Offering ™ o FTO.

P: ¿Cuál es la estrategia de Socios.com?

R: Socios.com ayuda a los clubs de fútbol a acercarse a sus millones de aficionados de todo el mundo a través de los Fan Tokens. Impulsamos la innovación digital en la industria del deporte, para que los clubes puedan crear activos digitales, y mejorar la participación de los aficionados para que hablen con voz propia. Nos hemos asociados con el Atlético de Madrid, el Paris Saint Germain, el Juventus, el West Ham United, el AS Roma, el Galatasaray y el OG. Tenemos una cartera de clubes de fútbol y equipos de otros deportes listos para unirse a Socios.com. Esperamos tener a cientos de equipos de tres a cinco años. Queremos crear una comunidad global para los aficionados del deporte.

P: ¿Porque ha conseguido entrar en clubes de fútbol tradicionales en escasos meses?

R: Ofrecemos una forma de conectar con las audiencias en todo el mundo pionera. Los clubes con los que nos hemos asociado perciben que con nuestra plataforma pueden tener ingresos adicionales, y una mayor participación de los fans.

P: ¿Cree que los clubes de fútbol tradicionales deben ir al mundo online para evitar que los jóvenes les cambien por los esports?

R: Peter Moore, el CEO del Liverpool FC, afirma que los juegos online, y en particular el Fortnite, son una de las mayores amenazas para reclutar nuevos aficionados del fútbol. Estoy de acuerdo. El fútbol necesita aprovechar las nuevas tecnologías para no perder relevancia.

La generación millennial no se involucra con el fútbol como las anteriores. Ir una vez por semana al estadio no es suficiente para saciar sus ganas de fútbol, y consumen contenidos en múltiples plataformas. Los clubes de fútbol están preocupados por llenar estadios y tener ingresos de los derechos de televisión. Además, los eSports están compitiendo para ganar aficionados, y lo están haciendo con éxito.

Inversión asiática

P: Ustedes tienen inversión asiática por sus acuerdos con Binance (exchange de criptomonedas chino) Ok Blockchain Capital (Venture capital de Hong Kong) y FBG Capital (gestora de inversión en activos digitales basados en blockchain) Están establecidos en Malta ¿Este es el modelo de empresa necesario para competir en un mercado global?

R: Chiliz y Socios.com tienen la sede en Malta porque es un país referente en la regulación de blockchain. Binance.com (casa de cambio de criptodivisas mayor del mundo) es un socio estratégico y un inversor nuestro. Tener CHZ dentro de Binance.com nos permite tener la mayor liquidez del mercado. Tenemos otros socios estratégicos e inversores en los mercados asiáticos y europeos, nos ayuda a regionalizar nuestro producto, y ampliar nuestra red de contactos. Asia es un mercado clave para nosotros porque la integración y el uso de la tecnología blockchain y de las criptomonedaa están mucho más avanzada que en Europa.

El fútbol y los eSports son deportes globales, con audiencias globales. Nuestro producto ofrece una importante plataforma a los clubes y equipos, para conectar con sus fans dentro o fuera de su área doméstica.

P: Usted procede del mundo del póker y de los casinos online. ¿Porqué la se han dirigido ahora al fútbol?

R: Malta es un país ligado al i-gaming (póker, casinos y apuestas deportivas) Hay mucha relación entre el i-gaming y blockchain, en lo referido a los pagos, la tecnología y el marketing. Por otra parte, hay unos 3.500 millones de aficionados al fútbol en todo el mundo, es un mercado con millones de usuarios potenciales. En el futuro, nos plantearemos abarcar otros sectores más allá del fútbol y del entretenimiento. Queremos que los aficionados a los deportes sean el principal vehículo para aproximar blockchain a un mercado más amplio.

P: Tras el fútbol y los eSports ¿a qué otros sectores llevarán su plataforma?

R: Estamos conversando con muchas otras disciplinas del deporte y el entretenimiento. Nuestro principio fundamental (acceder a votaciones masivas) y la tecnología con la que trabajamos son muy flexibles, se podrían aplicar a muchas otras disciplinas de entretenimiento para el gran público.

P: ¿Cuánto tiempo tardaron en desarrollar la plataforma?

R: Tuvimos la idea a finales de 2017. En febrero de 2018 habíamos definido la parte técnica, en junio habíamos recaudado la inversión para desarrollarla, en octubre lanzamos la primera versión (beta) de la aplicación, y empezamos distribución comercial en el último cuatrimestre de 2019.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.