blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

Santander, Telefónica, Alastria y BBVA por la Asociación Internacional de Aplicaciones Blockchain de UE

Asociación Internacional de Aplicaciones Blockchain UE

Los miembros de la comisión europea impulsores de la tecnología de bloques consultan el modelo del consorcio español de país

El Digital Single Market de la Unión Europea reunió ayer 20 de noviembre a la industria y las start ups de los países miembros para poner en marcha la Asociación Internacional de Aplicaciones Blockchain (IATBA, de sus siglas en inglés). Lo hizo en una multitudinaria mesa redonda, en la que participaron BBVA, Santander, Telefónica y Alastria (el consorcio español de país, con más de 300 socios), por la parte española. Con esta iniciativa, Europa busca posicionarse en la tecnología Blockchain frente a Estados Unidos y Asia.

A la mesa redonda de Blockchain asistieron miembros de los 27 países, que se han comprometido a formar parte de la iniciativa pública europea, liderada por Digital Single Market. El organismo europeo busca el respaldo de la industria y las start ups con experiencia en Blockchain de la región, para poner en marcha el IATB, que podría estar en el primer trimestre de 2019.

“La gobernanza y la ética han sido fundamentales en la mesa redonda de Blockchain. La industria y las Start ups se comprometieron a crear la Asociación Internacional para Aplicaciones de Blockchain para trabajar estrechamente”, tuiteo Mariya Gabriel, comisaria para la Economía y la Sociedad Digital. Carlos Kuchkovsky, que asistió a la mesa como responsable de Investigación y Desarrollo de Nuevos Negocios Digitales de BBVA, habló de la importancia del establecimiento de “un sistema de gobernanza que alinee los objetivos de distintas industrias participantes”, con distintos tamaños y de distintos sectores.

Modelo Alastria

Alastria apoya la iniciativa y pone a disposición todo el conocimiento, experiencia e incluso la propia asociación para que evolucione hacia una asociación europea, es decir que construyan la asociación europea sobre Alastria, una iniciativa europea”, dijo Jesús Ruiz, CTO de Alastria, que participó en la mesa en representación del consorcio.

De hecho, representantes de la UE se reunieron el pasado viernes en Madrid con miembros de la junta directiva de Alastria, para intercambiar ideas. Los miembros de la UE que trabajan para impulsar la tecnología Blockchain, tanto de forma asociativa como legislativa, consultan desde hace casi un año a los miembros de  Alastria, dado que es el mayor consorcio mundial de país, y el primero que se formó en Europa.

Mercado de 500 millones

“El liderazgo de Europa en el desarrollo y la adopción de esta nueva tecnología requiere una estrecha cooperación entre los sectores público y privado. Los gobiernos y los actores económicos deben trabajar juntos para superar los obstáculos regulatorios, aumentar la previsibilidad legal, liderar los esfuerzos internacionales de estandarización y acelerar la investigación e innovación para respaldar la escalabilidad de las tecnologías innovadoras de blockchain”, dice la información emitida por la UE sobre la mesa redonda.

La UE recuerda tener un mercado único digital de más de 500 millones de ciudadanos, importantes inversiones en investigación de vanguardia, y un marco sólido para generar confianza en los servicios digitales. Europa está bien situada para liderar la tecnología Blockchain en la transformación de los servicios digitales.

“Muchos gobiernos y empresas exploran el potencial de esta tecnología, en sectores como energía, salud, servicios financieros, gestión de la cadena de suministro, fabricación, transporte, educación, industrias creativas y servicios públicos. Son algunos de los sectores que serán transformados por blockchain”, añade la información de la UE.

Carlos Kuchkovsky destacó la importancia del proyecto para evitar la fragmentación europea en los estándares de la tecnología de bloques, y la influencia que Europa puede tener en los estándares globales.

Red Blockchain

Por otra parte, la Comisión Europea trabaja con los Estados miembros en la European Blockchain Partnership. Quieren desarrollar una infraestructura de servicios blockchain europea confiable, segura y resistente, que cumpla con la legislación de la UE y con los más altos estándares de calidad. La infraestructura respaldaría los servicios digitales desplegados por las autoridades públicas, y apoyaría la cooperación con los actores privados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.