Quiere participar en las comisiones de trabajo de la patronal, del Congreso y de la UE
La Asociación de Empresas de Blockchain (AECHAIN) nace con el respaldo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Hoy ha formalizado la incorporación a la confederación empresarial, con la presencia de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, que ha declarado su apoyo al desarrollo de la industria de blockchain. AECHAIN nace para asentar la tecnología blockchain en los órganos de toma de decisiones de la sociedad digital. Está formada por 17 empresas con presencia activa en esta tecnología, como son Addalia, Nodalblock, 2gether, SigneBlock, Finweg, Tutellus, Ubicua o ChainGo.
“Queremos utilizar todos los recursos de las organizaciones empresariales para influir positivamente en la regulación, llegar a todas las empresas para que entiendan lo que va a ocurrir con esta tecnología, y crear una industria blockchain española que hable con voz propia”, resume Josu Rebollo, presidente de AECHAIN. La asociación tiene un plan a cinco años para potenciar la nueva industria española, que también se está formando en los países más avanzados.
Desde 2018, los miembros de AECHAIN mantienen reuniones con los organismos de las administraciones que puedan influir en el rumbo de las empresas de esta tecnología. En el último mes han intensificado el diálogo con las comisiones de trabajo de CEOE para participar en ellas, y contribuir en sus proyectos de trabajo. “La tecnología blockchain es transversal a todos los sectores, queremos que empiece a estar presente en todas las comisiones de trabajo de CEOE”, explica Josu Rebollo.
La otra meta de la colaboración de AECHAIN con la patronal española es “llegar al regulador dentro y fuera de España para cumplir nuestro objetivo de desarrollar la industria de la tecnología descentralizada, y abrir este mercado. CEOE tiene redes para reunirse con los congresistas españoles y los órganos de la Comisión Europea”, añade Josu Rebollo. Como cualquier organización que se da de alta en CEOE, AECHAIN está accediendo a todas sus comisiones de trabajo, para iniciar una colaboración. Con la Comisión para la sociedad digital mantiene un estrecho contacto, dada la presencia de esta tecnología en sus documentos de trabajo.
AECHAIN tendrá oficinas en Madrid, tiene voluntad de trabajar con el resto de las empresas y asociaciones vinculadas a esta tecnología. La cuota de afiliado son 500 euros anuales, independientemente del tamaño de la empresa. “No queremos que una mayor aportación económica sirva para influir”, puntualiza Josu Rebollo. El siguiente paso, será la formación de comisiones de educación, salud, administración pública y regulación (dentro irá la de economía). “Se formarán en función de nuestras empresas y sus intereses. Cada comisión estará alineada con las de CEOE, las del Congreso de los Diputados y las de la UE”, añade Josu Rebollo. De forma paralela, están hablando con centros tecnológicos para llegar a acuerdos de investigación.
Además del presidente, la junta de AEHCHAIN está formada por Isabel Bolea como vicepresidenta (es directora comercial EMEA NodalBlock) Jesús Herencia de secretario (fundador de Shareyourworld) Irache Gómez como vicesecretaria (socia de Auren Abogados) José Luis López Galán como tesorero (presidente de Addalia) Feliz Fuertes como vocal (CEO y cofundador de Blockchian Hub Spain) y Marta Gutiérrez Gómez (CEO de Signeblock)
AECHAIN está formada por Ubicua, Addalia, Nodalblock, Share YourWorld, SigneBlock, Blockchain Hub, Onyze, Tutellus, Arex, Leon Hub, Finweg, ChainGo, DPO&it law, Geodb, BSM, 2gether y Customs.