blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Arrancan los servicios blockchain europeos móviles

Arrancan los servicios blockchain europeos móviles

España colidera los diplomas de universidades y la Identidad Digital

España es uno de los ocho países pioneros en llevar a producción los servicios blockchain de la red europea EBSI (European Blockchain Services Infraestructure). Europa derribará las fronteras de sus administraciones públicas con esta red, y empieza a hacerlo este verano. Los diplomas, la Identidad Digital, la notarización y el intercambio de información confiable son las primeras herramientas que entrarán en producción. Las administraciones públicas podrán dar servicios blockchain europeos móviles. Los ciudadanos de la Unión Europea podrán acceder a ellos a través de su móvil o desde un ordenador de cualquier país. EBSI tiene 36 nodos en 20 países, y se ha puesto en marcha el programa europeo Early Adopters para acelerar su implantación. La Comisión Europea, administraciones públicas, universidades y empresas que demostraron en 2019 y 2020, la mejora de varios servicios públicos con herramientas blockchain. han acordado el programa.

Diplomas

España demostró el caso de uso de Diploma y de ESSIF (European Self-Sovereign Identity Framework). Los ciudadanos obtienen el control digital de sus credenciales educativas cuando se hacen con la tecnología Blockchain. Las llevan en su wallet. La verificación de las titulaciones es inmediata, y se mejora la confianza de su autenticidad”, explica Lluis Alfons Ariño, coordinador del caso de uso de Diplomas y Credenciales de la Asociación Europea de Blockchain (EBP), y representante de CRUE en el caso de uso del Diplomas de EBSI.

Red IRIS, CRUE Universidades Españolas, y las universidades Carlos III de Madrid, Rovira i Virgili y la de Murcia impulsan el Diploma Blockchain europeo en España. CRUE lidera las conversaciones con las seis universidades de los tres países que participan en el desarrollo del diploma, para asegurar el acceso transfronterizo al servicio.

ID Blockchain

ESSIF es la Identidad Digital (ID) soberana sobre tecnología Blockchain. Es el otro caso de uso coliderado por España. “EBSI está ayudando a implementar un modelo de identidad autónoma en Europa, los ciudadanos crearán y controlarán su propia identidad a través de las fronteras”, indica Lluis Alfons Ariño. FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) autenticará al ciudadano por medios tradicionales, y desarrollará el servicio para emitir credenciales verificables de ID soberana Blockchain.

Las empresas Gátaca e Ibermática contribuyen a la entrada en producción de Diplomas y ESSIF. La Secretaria General de Administración Digital (SGAD) del Ministerio de Economía es el representante de EBSI en España.

La ID Blockchain es la herramienta imprescindible de cualquier servicio desarrollado con esta tecnología. Un ejemplo. Las  universidades autenticarán a cada estudiante requiriendo la presentación del ID emitido por FNMT (en el caso español) o pormétodos tradicionales como EduGAIN (para nivel sustancial eIDas). Además, emitirán credenciales de membresía (miembro de la universidad) acreditación del logro educativo (títulos o habilidades) de los estudiantes con las herramientas de Diplomas de EBSI.

Wallet

Los estudiantes se podrán descargar un walllet compatible con EBSI, y generarán generarán identificadores descentralizado DID (referencia alfanumérica, no es la Identidad Digital) para acceder a los servicios volcados en la red. Se pueden tener identificadores para cada servicio, para proteger la confidencialidad. Gátaca cederá el wallet para llevar los diplomas y el resto de las credenciales verificables, en la puesta en marcha de estos servicios.Una de las universidades podría utilizar el wallet del proyecto Dalion. Ibermática ayudará a la integración de los sistemas de información de las universidades con el wallet.

Otros países

Holanda Alemania, Bélgica, Suecia, Austria, Italia, Francia y la European Court of Auditors (ECA) son los otros países que pondrán en producción herramientas y servicios de EBSI. Austria e Italia están focalizados con el Diploma. Holanda en la creación de un wallet y en ESSIF. Alemania trabaja para convertir a escuelas de primaria y secundaria en emisores de confianza del Diploma. Belgica trabaja para integrar el Diploma en el proyecto Horizonte 2020 Digital Europe for All (DE4A), con la empresa española ATOS. European Court of Auditors (ECA) pondrá en producción la Notarización, y Francia contribuirá con la aportación del documento de reconocimiento notarial e-apostilla. Suecia analiza la viabilidad de entrar.

Los servicios blockchain europeos móviles no quedarán ahí. Early Adopters está diseñado para encontrar sinergias y estimular el ecosistema de servicios blockchain. En el tercer trimestre del año se pondrá en marcha la segunda etapa del programa. Varios países han presentado proyectos de la European Blockchain Partnership (EBP) para abordarlos en esta segunda etapa. Estos países pueden observar los trabajos de puesta en producción de los primeros servicios y herramientas EBSI, mientras se decide si trabajaran en la segunda etapa. La Comisión Europea financia con tres millones de euros la segunda etapa. Son unos 150.000 euros por país.

Los partícipes en EBSI están desarrollando la gobernanza de la red. El representante de EBSI en cada país será el cauce para adoptar los servicios que vayan entrando en producción. El representante español de EBSI está en la Secretaria General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.