Digitaliza el proceso de compra venta con blockchain y otras tecnologías
La startup AREX presenta su plataforma de transacción de inmuebles a los registradores de la propiedad. La plataforma de AREX acelera la venta de grandes inversiones inmobiliarias, allanando el proceso de compra venta. La startup española se ha instalado en Toronto para saltar al mercado mundial de la mano de Techstars, la mayor aceleradora del mundo (AREX fue una de las 10 seleccionadas, de las 10.000 startups presentadas) El primer resultado del salto atlántico de AREX es el inicio de un proyecto piloto en Estados Unidos, y otro con un gran bróker en Europa.
AREX realizó la presentación en el V Congreso Nacional de Registradores, que ha reunido en Sevilla a los registradores de toda España, durante el 3 y el 4 de octubre. Los registradores quieren conocer las herramientas tecnológicas que pueden ayudar en su labor. AREX tiene una plataforma transaccional con blockchain, y otras tecnologías que conecta a todas las partes de un proceso de compra venta, sirviendo a todos ellos. “Damos una sola herramienta a todos los protagonistas tradicionales del mercado inmobiliario”, asegura Miguel Linera, CEO de AREX.
El dueño de un centro comercial, por ejemplo, sigue yendo al bróker para realizar su venta. El bróker generaría una identidad digital del centro comercial, con lo que se digitalizaría la información básica relativa al inmueble, y en ese paso se podría incluir información como el CRU (código registral único), la geolocalización del inmueble y sus datos catastrales, entre otros datos. Los inversores o las empresas externas, como los despachos de abogados, entrarían en el sistema para aportar su información relativa al inmueble. Al conectar directamente a todos los actores, se eliminan la necesidad de utilizar otras herramientas tecnológicas, que todavía no hablan entre sí.
“Abaratamos y aceleramos el proceso. La identidad digital se configura con los documentos fundamentales del activo y de la transacción, necesarios para cerrarla. Quedan en un repositorio para agilizar futuras transacciones”, añade Miguel Linera. La solución está realizada con diversas tecnologías. Blockchain interviene en la creación de identidades digitales, y en la firma y comunicaciones encriptadas.
El sistema es mundial, y en Estados Unidos incluye la certificación documental, que está en vías de testear en España. Suma otras tecnologías como Inteligencia Artificial para agilizar la lectura de documentos, y servicios en la nube para guardar y estructurar la información.
“Estamos en vías de realizar nuestra primera patente para agilizar el cierre de las transacciones a través del uso de blockchain, con un sistema propio. Nos gustaría que el Colegio de Registradores se involucrara en el día a día de la innovación española. Entre otras cosas, el Sandbox”, añade Miguel Linera.