blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

El Gobierno de Aragón ha hecho 24 concursos públicos con Blockchain

gobierno de aragon concursos públicos con Blockchain

La elección de las ofertas está automatizada con Smart Contract

El Gobierno de Aragón ha demostrado la eficacia de realizar los concursos públicos con Blockchain. Su pionero sistema para registrar y evaluar ofertas reales de licitaciones está en producción desde hace un año. Se ha utilizado en 24 concursos públicos, y funcionará hasta final de año. La pelota está en el tejado de Maria Josefa Aguado Orta, Directora General de Contratación del Gobierno de Aragón. Decidirá la prorroga del contrato con las empresas que dan el servicio en diciembre.

La solución está diseñada para validar la presentación de ofertas sencillas, y automatizar la elección adecuada al pliego del concurso. El sistema para responder licitaciones complejas con criterios subjetivos necesitará otras tecnologías. IA (inteligencia artificial) será una de ellas. Eso requerirá una nueva solución, y el Gobierno de Aragón deberá realizar otro concurso público para adjudicarla.

Hyperledger y Google

La propuesta conjunta de Open Canarias e IA Soft (empresa de Grupo Oesia) ganó el concurso para desarrollar el sistema de Registro Distribuido de ofertas para licitaciones públicas del Gobierno de Aragón, en enero de 2018. Open Canarias realizó la infraestructura blockchain sobre Hyperledber Fabric, con la solución cloud de Google, y desarrolló los Smart Contract. Grupo Oesía realizó el portal de acceso al servicio. La propuesta de ambas empresas compitió con Deloitte, Ernst & Young, Informática El Corte Inglés, AT Sistemas, Eurohelp Consulting, Guadaltel, INYCOM, DXC Technology y Serikat.

Miguel Ángel Bernal, antiguo Director General de Contratación del Gobierno de Aragón, puso en marcha el sistema para “aumentar la transparencia y la seguridad en procedimientos de licitación pública. Asegura que la propuesta ha sido presentada dentro del plazo y no ha sido modificada. Evita corruptelas”. Fue el primer contrato español para incorporar la tecnología blockchain en procesos de contratación de la Administración Pública. Lo explicó en la webinar «Blockchain y contratación Pública», realizada hoy por Itainnova.

Cambio de paradigma

La contratación pública blockchain es un cambio de paradigma. “Fue un reto de funcionamiento organizativo, y permitió cumplir con las exigencias normativas de la licitación electrónica. Los gestores del sistema no necesitan entender la tecnología blockchain. Los técnicos recibimos formación, y hubo cierta resistencia al cambio al no ser nativos digitales. Al final, hubo muy buena acogida”, contó María Saldaña, directora de la Oficina de Contratación del Gobierno de Aragón.

El sistema tiene un visor público, accesible en licitación.aragon.es. Es el portal donde entran los licitadores para subir su propuesta y los gestores para escogerla. Los licitadores incorporan la huella electrónica (hash) de blockchain a la oferta, al presentar la propuesta. Al finalizar el plazo de presentación de ofertas, los licitadores presentan sus documentos de oferta en formato electrónico y con el hash ante las autoridades de contratación. Los Smart Contract valoran automáticamente las ofertas que tienen hash.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.