blockchain economia

Share This Post

empresas

Aragón quiere liderar las aplicaciones blockchain del sector público

Alastria-congreso-Alastria

Las empresas del Ecosistema de la comunidad autónoma en Alastria cuentan sus proyectos

Las empresas del Ecosistema Blockchain de Aragón explicaron algunos de sus proyectos en su puesta de largo. Fue ayer jueves, en Zaragoza, coincidiendo con una reunión de la Junta directiva del consorcio de país Alastria, celebrada en la región. Varios de los asistentes hablaron del interés de las empresas y de los expertos de la comunidad por situarla como polo de desarrollo de aplicaciones blockchain para el sector público, tienen varias en marcha.

El Ecosistema Blockchain de Aragón se formó con la entrada de la comunidad autónoma en Alastria el pasado mes de septiembre, fue la primera comunidad en hacerlo. Desde entonces, se trabaja para aglutinar la comunidad de empresas relacionadas con la tecnología de bloques. Cinco de las empresas presentadas ayer explicaron los proyectos en los que trabajan:

  • Impact-Hub Zaragoza es un aceleradora de start ups, se autodefine de “agitador empresarial” para divulgar y fomentar las tecnologías de mayor crecimiento en Aragón, y quiere ser el Think Thank regional del blockchain. Paula Pascual, líder de la iniciativa Blockchain en el Hub, empuja para que se entienda cómo esta tecnología puede transformar muchos de los sectores económicos y empresas de Aragón. Tiene talleres, formaciones, eventos y proyectos blockchain, y desarrolla varios casos de uso con esta tecnología.
  • Inycom trabaja en varios casos de uso. Uno es su aplicación a la cadena de suministro para tener información en tiempo real, y planificar la cadena productiva con más eficacia. Otro es la certificación de la identidad para garantizar la legitimidad, el origen y la autoría de documentos. Además, está integrando blockchain en su tecnología Wallet ID (identidad digital), para el desarrollo y gestión de la identidad soberana de los usuarios frente a sistemas de información y entidades.
  • Hiberus Technología trabaja en el ámbito de las criptomonedas sociales, para utilizarlas como medio de pago en una red privada de establecimientos. También desarrolla una aplicación para utilizar la cadena de bloques como sistema de conexión de bases de datos entre administraciones públicas, facilitando su interoperabilidad.
  • Oesía y Open Canarias desarrollan el registro distribuido de ofertas para licitaciones públicas del Gobierno de Aragón. Lo contó Sergio Loras, consultor eGovernment en Grupo Oesía. Ambas empresas resultaron adjudicatarias del contrato para desarrollar el proyecto, el pasado mes de diciembre. Están creando una red híbrida (combinando Ethereum e Hyperledger Fabric), es la primera pieza del proyecto. “La aplicación de las tecnologías de registro distribuido va a provocar una ruptura conceptual que mejorará todos los ámbitos de la sociedad. En nuestro desarrollo, lo hará en la forma de relacionarse los ciudadanos, las empresas y la Administración, y en el desarrollo de la Identidad Soberana”, dijo Loras.
  • Invinia es una consultora especializada en el sector del vino. Promueve el proyecto Fitotraza con algunas bodegas en Cariñena, para controlar el uso de los fitosanitrios en las explotaciones agrarias con blockchain. Innova aporta la investigación.
ecosistema-blockchain-aragon

Algunas de estas empresas se presentaron a la Open Call de Alastria, el premio celebrado a finales del pasado año. En este encuentro coincidieron miembros de Alastria, empresarios de la región y representantes de las administraciones. Los responsables del Ecosistema Blockchain de Aragón prometen celebrar otro encuentro después del verano para presentar nuevas empresas con nuevos proyectos.

aragon-blockchain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.