Banco Santander y Vottun adaptan la APP de la EMT de Madrid
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) prepara una aplicación de pago único para la cualquier servicio de movilidad de Madrid, que estará soportada por la plataforma blockchain de Vottun. Esta startup ha trabajado con Banco Santander y la propia EMT para realizar un desarrollo que unifica el acceso y el pago de los servicios de movilidad madrileños. La APP de la EMT registrará el viaje para pago con Banco Santander. Vottun ha sido elegida entre 300 starup de 53 países para participar en la la iniciativa Madrid in Motion, de Barrabés.biz, que acoge el proyecto.
Vottum y Banco Santander se proponen gestionar el reto que tiene la comunidad de Madrid de mejorar los sistemas de pago en la movilidad. Madrid tiene una treintena de empresas que prestan un amplio abanico de modos de transporte y servicios de movilidad. Están repartidos en diversas aplicaciones, con sistemas de identificación y pago propios, y los madrileños deben dar sus datos en cada caso. Vottun propone unificarlos, con un sistema de on boarding (alta) y de pago único en todos ellos. Lo harán con la tecnología blockchain, que permite compartir la información de forma segura, y realizar pagos sin problemas de reconciliación.

“El sistema de alta y de validación del usuario será único en todos los servicios de movilidad de Madrid desde la APP de la EMT. Con ello se facilitará el uso de cualquier servicio de movilidad al ciudadano, y el pago de manera sencilla y transparente”, explica Luis Carbajo, CEO de Vottun, en el marco de la presentación de la iniciativa Madrid in Motion, de Barrabés.biz.
La colaboración entre el Banco Santander y Vottun responde al reto de pagos y tokenización para la movilidad, como servicio. Concretamente, desarrollan un proyecto piloto para crear una aplicación que una el on-boarding (alta de clientes) y el pago de todas las aplicaciones de movilidad a través de tecnología blockchain. La EMT quiere facilitar el acceso al pago cuando los ciudadanos utilizan distintos tipos de transporte.
La solución propone proporcionar un alta única y pago a todos los operadores lastados en la app MaaS Madrid de EMT Madrid, que mapea toda la movilidad de la ciudad. Son las dos empresas de autobuses, Metro de Madrid y cercanías y cuatro agrupaciones de taxistas. Junto a ellos hay una veintena de empresas de alquiler de bicicletas, alquiler de motos, alquiler de coche, parking, alquiler de patinetes, coche compartido y carga de vehículos eléctricos.
La EMT es una sociedad anónima, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, que gestiona la movilidad de superficie en la ciudad de Madrid. Se encarga de la gestión y explotación de los servicios de autobús urbano, la bicicleta pública (BiciMAD), la grúa municipal, los aparcamientos públicos y de residentes, y Teleférico. EMT está integrada en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, autoridad encargada de la planificación del transporte público en Madrid.
