blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

App blockchain para fichar en el trabajo

App blockchain

Es de Babel, que dobla tamaño al comprar parte de Software AG

La tecnología blockchain responde la normativa que obliga el registro horario laboral de forma “fiable, inmodificable y no manipulable” de los trabajadores. Babel ha desarrollado una aplicación para que los trabajadores registren el inicio, las pausas y la finalización de su jornada laboral, tal y como indica la ley. “Nos la piden clientes. La normativa es de obligado cumplimiento desde el pasado mes de mayo”, explica Alberto Salamanca, responsable del Área de Blockchain y Movilidad en Babel. La App blockchain no es el único éxito de la empresa, que ha doblado su tamaño con la compra de la división de servicios de Software AG en España. Se sitúa entre las diez primeras consultoras tecnológicas de capital español.

Concretamente, el RD Ley 8/2019 de medidas de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, impone a las empresas “documentar el registro diario de jornada de todos los trabajadores”, sin perjuicio de su posible flexibilidad horaria. El gobierno quiere controlar el cumplimiento de la jornada laboral, y la retribución de las horas extras. Las empresas deberán “conservar los registros durante cuatro años”, y su incumplimiento será “una infracción grave”.

Asegurar información

La plataforma online para control horario de Babel ha sido una iniciativa de sus empleados. “Hemos escogido la tecnología blockchain porque asegura la inmutabilidad de la información registrada por los empleados. La empresa no puede modificar la información. La App es muy sencilla de usar, la implamos en Babel el pasado uno de diciembre, y la usan más del 90% de los empleados desde el primer día”, explica Alberto Salamanca. Además, la trazabilidad propia de blockchain permite generar informes para conocer si la carga laboral de cada proyecto es adecuada. Suma un calendario personal para consultar las horas realizadas. La App es multicanal y utiliza la blockchain Parity Ethereum.

La App blockchain está pensada para “cumplir la normativa, y es muy útil para el teletrabajo o para empleados desplazados en casa del cliente. Es similar a fichar a la entrada del edificio. No queremos controlar la veracidad de la información metida por el trabajador. Ese no es el espíritu de la norma. ¿Cómo se hace cuando el trabajador está con un cliente, y tiene el ordenador apagado? Me importan los resultados, no las horas trabajadas”, añade Alberto Salamanca. Babel incentiva el trabajo de sus empleados, mediante su incorporación al accionariado de la empresa, en función de sus logros. También reparte el beneficio neto mensual entre la plantilla.

Doblar tamaño

Babel crece en todos los sentidos. Tiene seis proyectos blockchain en producción. Como empresa, crece a una media del 20% anual desde su creación en 2003. Facturó más de 40 millones de euros en 2019, y casi ha doblado la cifra con la compra de la división de servicios profesionales de Software AG en España. La adquisición ha disparado la plantilla, desde los 900 empleados a cierre de 2019, a 1.500 personas.

El anuncio de la compra se realizó hace escasos días. Babel quiere superar 100 millones de euros en facturación, y tener más de 2000 empleados en 2021. Con ello se situará “entre las diez principales empresas de capital español en el segmento de consultoría informática”, informa el comunicado de la compra. Babel opera en España, Portugal, Marruecos, México, Alemania y Estados Unidos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.