El Banco de España pone a las criptomonedas y los tokens como paradigma del riesgo
Alerta contra los criptoactivos para personas de escasa formación financiera. El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, puso los criptoactivos como paradigma del riesgo. “Un ejemplo de riesgo, presente en el contexto de la innovación y los desarrollos tecnológicos, es la facilidad con la que se puede tener acceso a activos y productos financieros complejos que difícilmente se pueden comprender sin tener conocimientos financieros básicos. Un caso paradigmático son los conocidos como criptoactivos”.
El impacto de los criptoactivos en la estabilidad financiera mundial es considerado, por Javier Alonso, como limitado. Sin embargo, “presentan una serie de riesgos, en áreas como la protección del consumidor o la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo”. Las autoridades siguen de cerca ambos fenómenos, y han emitido advertencias y comunicados sobre ellos. “Es importante insistir que se tratan de activos con un marcado carácter especulativo, sin respaldo de los supervisores, y susceptibles de ser objeto de fraude o de manipulación de precios. No se pueden considerar como dinero ni como depósitos, y no gozan de las protecciones de la normativa de productos bancarios o de inversión”, recordó Javier Alonso.
El subgobernador del Banco de España ve como preocupante “tal demanda de activos complejos de estas características”. Explico que entre los criptoactivos están las criptomonedas, “pensadas para ser utilizadas como medios de pago”, y los tokens (vales) digitales, “pensados para obtener financiación y que otorgan a su comprador el derecho a percibir una remuneración, o a ejercitar determinados derechos”. El bitcoin es un ejemplo de los primeros, y las ICO (initial coin offerings, por sus siglas en inglés) son una aplicación de los segundos.