blockchain economia

Share This Post

actualidad / criptoactivos / entrevistas / Últimas Noticias

Alberto Toribio cambia CaixaBank por 2gether para activar la inversión cripto

Alberto Toribio 2gether

Diseñará productos para gestión pasiva de cartera.

Alberto Toribio cambia CaixaBank por 2gether para diseñar productos de inversión con criptomonedas para rentas altas y clientes institucionales. Serán adecuados a la gestión pasiva de cartera. “Me incorporo a este equipo para adaptarme a la nueva realidad de mercado, en la que hemos dejado atrás los early adopters de criptomonedas para adentrarnos en los early majority. Los grandes patrimonios de clientes de rentas altas, las family office y la banca de inversión son parte del nuevo perfil inversor en criptomonedas”, explica Alberto Toribio, head of Crypto Solutions de 2gether.

Toribio es de los pioneros españoles en este mercado, realizó el primer exchange español de criptomonedas en 2013. Ha trabajado como experto de innovación y blockchain en Sony, Telefónica, Barrabés, Bankia y CaixaBank, entre otras empresas. Organismos nacionales e internacionales le consultan sobre criptoactivos a título personal o como representante de asociaciones como AEFI o Cryptoplaza. El nuevo directivo de 2gether cobrará un 30% de su salario en criptomonedas.

Productos

El lanzamiento de criptoproductos de gestión pasiva de cartera es una vuelta de tuerca de 2gether para aumentar su base de clientes. La gestión pasiva de carteras es la forma más popular de gestionar patrimonio. «Se basa en la exposición diversificada al mercado a través de fondos indexados y renta fija. Los inversores con esta gestión han entendido que no es apta cuando una parte importante del crecimiento mundial procede del mercado de las criptomonedas. Los fondos indexados no incluyen ese mercado. Es necesario disponer de una parte del portfolio en criptomonedas para diversificar de forma adecuada. Es el motor que impulsa esta nueva etapa«, añade Alberto Toribio

Toribio diseñará la segunda generación de los productos de inversión derivados de las criptomonedas desde su nuevo cargo, integrado en el comité de dirección de 2gether. En los próximos seis meses tienen previsto lanzar tres nuevos productos. «Esperamos involucrar a reconocidas entidades financieras en dos de ellos. Los productos serán aptos para quien tiene bitcoin y para quien todavía no lo ha comprado. Quienes invierten en bitcoin tienen un perfil y necesidades diferentes. El mercado de los critpoactivos se ha convertido en un mercado de capitales alternativos que está en fase expansiva, a diferencia del tradicional”, afirma Alberto Toribio.

Invertir

Invertir en criptomonedas «no es opcional. Los early adopters han dejado de ser los únicos compradores de criptomonedas. Los inversores tradicionales han entrado en este mercado porque han dejado de asociar las criptomonedas al riesgo extremo. Una parte importante del crecimiento mundial de la inversión sucede fuera de los mercados tradicionales, y quieren estar expuestos a todo el mercado», informa Alberto Toribio.

El nuevo directivo de 2gether ha dejado la banca tradicional para realizar productos específicos a los nuevos inversores. «Es necesario tener criptomonedas en la cartera de productos para recoger el crecimiento de todo el mercado. Dudo de que la banca los diseñe ante de dos o tres años”, indica Alberto Toribio.    

El discurso negativo creado en torno a las criptomonedas ralentiza el lanzamiento de nuevos productos en el entorno financiero tradicional. “La oportunidad de invertir es ahora, y se puede hacer. Se pueden crear productos dentro de la legalidad. El conjunto de normas impuestas a la banca, y el relato existente alrededor de las criptomonedas frena el diseño de nuevos productos en la banca tradicional. Supondría un riesgo reputacional, y su valor bursátil podría sufrir”, opina Alberto Toribio.

Especulación

El nuevo head of Crypto Solutions de 2gethe entiende la especulación del mercado de las criptomonedas de forma positiva. «Es una oportunidad para hacer nuevos productos. Es viable hacer un futuro de bitcoin a precio cerrado (se pagará desaparezca o no el bitcoin) porque hay especuladores que se arriesgan. A todo el mundo le gusta tener un interés fijo en su hipoteca. Para tenerlo debe haber especuladores que asuman el riesgo», opina Alberto Toribio.

Quiere mejorar los productos de la banca tradicional. «No inventamos nada. Mejoramos los productos de la banca tradicional porque ampliamos el abanico de riesgo. Podemos crear productos financieros con menos riesgo que los tradicionales porque las criptomonedas permiten transferir el riesgo a otras personas que quieren asumirlo. En los productos tradicionales es más difícil hacerlo porque hay menos especuladores», concluye Alberto Toribio.

La especulación es un motor de la economía, propia de quien tiene un perfil distinto de riesgo. No se puede generar riqueza sin asumir riesgo. Ocho de cada diez start ups fracasan, y empujamos a los jóvenes a crearlas. Quien abre un restaurante asume el riesgo de que la gente entre o no. «Silicon Valley es más próspero que España porque asume más riesgos. No parece muy racional aceptar socialmente el riesgo de crear una start up, y no el de invertir en bitcoin«, indica Alberto Toribio.

Facebook y Tesla no existirían sin el riesgo de sus creadores. «El Salvador no tendría herramientas de financiación más baratas sin admitir bitcoin. El riesgo va unido a la innovación”, recuerda Alberto Toribio.

Mercado

2gether es uno de los neobancos españoles con criptomonedas pionero, fue fundado por Salvador Casquero. También lo fue su Visa de pago con criptomonedas de forma transparente en comercios de calle, dada la conversión a euros en el momento del pago. Un informe de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) concluye que 2gether es la plataforma más barata del mercado español. Otra ventaja de 2gether es operar bajo la supervisión de las autoridades españoles.

La capitalización del mercado global de criptomonedas fue 2,68 billones de dólares durante el último día (uno de diciembre, CoinMarketCap). Bitcoin representa el 41% de la capitalización, y Ethereum el 18%. El volumen total del mercado de criptomonedas en las últimas 24 horas fue de 128.06 millones de dólares.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.