Las empresas exponen desarrollos blockchain en la reunión de ITU en Madrid.
La International Telecommunication Union (ITU) ha elegido España para celebrar su reunión plenaria mundial de estandarización Blockchain y DLT, y Alastria es la anfitriona. Delegados de sesenta países se reunirán el dos y el tres de abril en esta reunión de ITU en Madrid. Hoy se celebra una jornada extraordinaria para mostrar proyectos de miembros de Alastria (410 empresas, universidades y organismos públicos) en el uso de la tecnología Blockchain. Las experiencias están alineadas con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU para 2030. La apertura es a las 9,30 y las empresas empiezan a hablar a las 10 de la mañana, en la Universidad Pontifica Comillas (ICAI / ICADE). Se puede ver en streaming (pinche aquí)
Dieciseis empresas y organizaciones, y un miembro de la organización de Alastria participan en la reunión de ITU en Madrid, la invitación se realizó a todos los socios. Las Fundaciones están representadas por Specialisterne, que trabaja para integrar laboralmente a personas con autismo. Este colectivo es especialmente idóneo para testear programas, sobre todo de blockchain, dada la minuciosidad requerida para comprobar la programación de los Smart Contract.
SigneBlock habla del reto del cambio climático. “Para frenarlo es preciso implementar medidas que nos conduzcan a una verdadera economía y circular. En ese sentido, Blockchain aporta un gran valor añadido en relación con la transparencia y la trazabilidad”, explica Marta Gutiérrez, CEO de SigneBlock, una spin off de Grupo Signe, que ha desarrollado la identidad digital cualificada en blockchan, con Nodalblock.
Trazar energía
Las empresas de energía tienen dos fuertes presencias. Iberdrola explica su experiencia con blockchain para trazar el uso de la energía. A finales de 2018, acreditó en tiempo real el suministro de la energía renovable de tres de sus parques de producción de energía eléctrica, a las sedes de Kutxabank y Cajasur. Naturgy presenta el uso de DLT en la energía verde, realizó una prueba de compraventa de gas con blockchain con Endesa en 2018.
Varios de los ponentes se centran en ayudar a los más desfavorecidos. AT Sistemas explica un sistema de trazabilidad para verificar situaciones de pobreza. Verticals Blockchain trae su proyecto Lightofmining, un crowfunding automatizado para donaciones, soportado por esa tecnología. WStartupC explica cómo la DLT permite a su organización trazar el cumplimiento de los objetivos de diversidad.
Transversalidad
La diversidad de los proyectos presentados muestra la transversalidad de la tecnología Blockchain. Everis Iniciativas muestra sus trabajos sobre trading de emisiones con blockchain. Izertis presenta CAPSA una blockchain para el transporte de mercancías. Banco Sabadell muestra las mejoras en la salud de los ciudadanos provocados por servicios posibilitados por la tecnología blockchain.
S&M Services presenta Aquaradar, un proyecto para verificar la salubridad del agua en su transporte. La Cámara de Comercio de Valladolid trae sus iniciativas para la industria 4.0. Ineria muestra el proyecto de construcción de edificios sostenibles verdes y saludables. Telefónica aborda la gestión del Supply Chain con tecnologia DLT.
La Comisión de Investigación y Transferencia de Tecnología de Alastria expone el trabajo que realiza para crear un registro único de datos académicos. Lo hace en colaboración con países de la Unión Europea. a Business School of Management de la UPF presenta el proyecto RecycleToCoinproject. Ismael Arribas habla de su startup Kunfud.
“Todos muestran el carácter abierto, innovador y colaborativo que caracteriza Alastria. Esta actitud de intercambio de conocimiento y experiencia ha sido muy bien acogida por los delegados de ITU”, resume Montse Guardia, directora general de Alastria.
Altos representantes de ITU arropan la jornada. La inauguran Christophe Steck, Director Public Policy & Internet en Telefónica; Baohong He, Deputy China Academy of Telecommunication Research; Martin Adolph, coordinador del Programa de ITU, y Suzana Maranhão, viceconsejera de ITU-T en Application of Distributed Ledger Technology. El broche de oro es una mesa redonda para debatir sobre las presentaciones realizadas durante la mañana.
Agenda
El acto está abierto a todos los miembros de Alastria. Se celebra en las instalaciones de Universidad Comillas (c/Alberto Aguilera, 23). Las empresas que hablarán, en este orden, son: ATSistemas, Izertis y Banco Sabadell, a las 10 horas. CITT, WStartup Community y S&M Services a las 10,30 horas. En la siguiente media hora hablará Alastria, y después habrá una mesa redonda sobre iniciativas internacionales, como la de Singulariteam Technology Group, de Israel. A las 13,30 seguirán Naturgy, Specialisterne, ICC Valladolid, Alastria, Ineria, Telefónica, Iberdrola, SigneBlock, SAP y BSM, hasta las 15 horas.
Por la tarde, y a las 16 horas intervendrán Kunfud, Everis Lacchain, un grupo de ETSI, y cerrará una mesa redonda con altos representantes de Alastria, Huawei, Singulariteam, Fintech Association (federación rusa), BNDES (Brasil) y W3C.