Veintiocho empresas han trabajado dos años en su logro
El modelo Alastria ID es una realidad desde el pasado mes de febrero. Desde entonces, la Comisión de Identidad ha desarrollado varios programas para probar la ID, y evaluar su perfecto engranaje con las APPS y los Wallets del mercado. “Es importante que todo el mundo pueda comprobar de forma real y sencilla la interoperabilidad de su APP o su wallet con Alastria ID. Se podrá usar de forma real, y convertirse en un estándar de facto”, explicó Carlos Pastor, líder de la Comisión de Identidad Digital en Alastria.
Superar silos
El consorcio español quiere solucionar la tendencia de crear wallets blockchain como si fueran silos. “Hay más de un centenar en el mercado mundial, una treintena de ellos se han creado en Latinoamérica y Europa. Los ciudadanos guardan en los wallet su dinero o sus tarjetas, y no pueden cambiar de wallet de forma transparente. En cada caso deben darse de alta en un formulario con sus datos”, añadió Juan Luis Gozalo, director DevOps de Alastria.
La ID blockchain autosoberana revoluciona la situación, es el modelo de Alastria. El ciudadano debe pedir sus atributos a sus emisores (Tráfico emite el carnet de conducir. El Estado el DNI. El ayuntamiento los datos de nacimiento, etc) y los guardar para entregarlos a los proveedores de servicios. Un ejemplo. Da el permiso de conducir, su mayoría de edad y los datos de pago al alquilar un coche. La tecnología blockchain asegura su veracidad de los datos, y evita mostrar el resto de la información que acompaña a los carnets tradicionales.
Estándar y regulación
La Comisión de Identidad de Alastria ID ha dado un paso más en las funcionalidades típicas de esta herramienta. Ha seguido las recomendaciones de la ID de World Wide Web Consortium (W3C), la comunidad internacional que desarrolla los estándares de Internet. Incluso se ha mejorado “con un campo adicional, para aumentar el nivel de confianza”, puntualizó María Salgado, Blockchain Manager de IECISA.
No solo eso. Alastria ID se ha desarrollado acorde a la exigente normativa europea de protección de datos GDPR, y eIDAS (sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas). Eso ha dado frutos. Los datos se eliminan al finalizar el contrato con la empresa de servicios. Hay más medidas de seguridad.
En el proceso ha colaborado la Comisión de Normas de Alastria, que participa en todos los organismos internacionales y nacionales de normalización. La especificación del modelo Alastria ID inspira la futura norma española de identidad (UNE 71307) y el marco de identidad descentralizado de EBSI (European Blockchain Services Infraestructure), la blockchain de las administraciones públicas europeas.
Grandes proyectos españoles utilizan el modelo Alastria ID. Digitalis, Dalion o DE CONFIANZA son algunos de ellos. En cada uno de ellos hay grandes empresas, algunas del IBEX, tendrán miles de usuarios. Las herramientas de análisis de compatibilidad son un gran paso más.
Las herramientas
La primera herramienta son los Test. “Son programas con una batería de pruebas. Sirven para realizar una comprobación automática muy simple de Alastria ID con desarrollos de terceros. Lo importante es que las credenciales sean compatibles”, indicó Nicolas Manero, CEO Fundador de 4Tics.
La segunda herramienta da un paso más para comprobar el marco de compatibilidad de las soluciones. Permite realizar una validación manual de los requerimientos, en tres niveles de compatibilidad. La tercera herramienta sirve para realizar una demostración del funcionamiento de Alastria ID en cualquier Wallet, o proveedor de servicio. Se puede comparar con las soluciones propietarias, para evaluar el grado de comunicación.
Las 28 empresas que han participado en el proyecto técnico del modelo Alastria ID son 4TIC, BME, Blockchain Italia, Codeeta, Castroalonso, Deloitte, DigitelTS, DXC, Eurecat, Eurogestión, Everis, EY, Gradiant, Grant Thortnon, Iberpay, IECISA, Inycom, Izertis, La Cometa Network, Logalty, Neocheck, Open Canarias, Planisys, Santander, Tribalyte, TheNeonProject, Uanataca y la Universidad de Lleida.