Montse Guardia deja el Banco Sabadell para ser la directora general del Consorcio
La vicepresidenta para empresas de Alastria, Montse Guardia Güell, asume la dirección general del consorcio, y deja su puesto como directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell. La dirección general de Alastria es un cargo de nueva creación, para responder el trabajo del consorcio de empresas e instituciones de país (español). Tiene un crecimiento disparado y cotidiano, son 345 asociados.
“Me ha costado tomar la decisión porque quiero mucho al banco de Sabadell. Lo he hecho porque creo mucho en el proyecto de Alastria, en su equipo. El consorcio es de todos y para todos, y necesitábamos foco para impulsarlo. El mundo blockchain avanza muy rápido y en muchas direcciones. Hay que empezar a concretar con paso firme”, explica Montse Guardia, en sus primeras declaraciones como Directora General de Alastria.
Montse Guardia contará con un equipo dedicado: un responsable Financiero, un responsable de Márketing y Comunicación, una oficina de Gestión Administrativa y Soporte, y un responsable de Arquitectura y Estándares de la plataforma (Red Alastria). Su tarea más relevante para 2019 es el desarrollo de la propia red del consorcio que ya permite desplegar casos de uso de riesgo mínimo. Queda construir las siguientes capas para poder desarrollar aplicaciones que necesiten un alto grado de resiliencia y escalabilidad.
El consorcio está muy volcado en apoyar a Europa. “Hablamos casi a diario con ellos, aportamos algo innovador, y contribuimos a que Europa tenga voz en el panorama mundial”, añade Montse Guardia. La nueva directora general es una convencida del trabajo en equipo. “El 75% de los asociados de Alastria son PYMEs y start ups, y cada uno tendrá valor por si mismo. El mundo camina hacia la digitalización, que es ir hacia la personalización, cada uno de nosotros es importante en Alastria, pero trabajaremos cooperando y colaborando. Es de lo que va la tecnología Blockchain”.
La proyección internacional de Alastria también se verá reforzada por los cambios de estructura. Durante 2018, el consorcio ha ganado peso en Europa al contar con la presencia de varios de sus asociados en el European Blockchain Observatory y en la International Association for Trusted Blockchain Applications. Alastria también es miembro fundador de Lac-Chain, la alianza global de los líderes mundiales de la tecnología Blockchain para trabajar por la inclusión social de los más desfavorecidos en América Latina, formada el pasado 30 de octubre.
“Aumentar la dimensión y oportunidades de la propuesta de participación en Europa será otra de las claves de 2019. Se trata de otro de los puntos que hace necesario tener una estructura de gestión propia dedicada con una dirección general de amplia experiencia internacional”, informa Alastria.
Otro punto importante de la hoja de ruta es crear un marco legal consistente y sostenible sobre la Identidad de Alastria, para que puedan desarrollarse operaciones bajo un modelo de gobernabilidad claro. Para lograr este objetivo, se trabajará en la maduración de un modelo teórico de identidad, en la validación de sus protocolos y en su usabilidad. La nueva estructura del consorcio reforzará los esfuerzos dentro de la Comisión de Innovación y Talento para promover el desarrollo y el crecimiento de los Ecosistemas de Coordinación en España. Con esto, el consorcio busca sumar miembros a su comunidad y hacerse más efectivo en la generación de soporte a las pymes y startups.
También es necesario incrementar el nivel de soporte, visibilidad y apoyo a los miembros del consorcio. Así como un apoyo especial al equipo de la Comisión de Administraciones Públicas para profundizar en su misión de generar convenios y sinergias que faciliten la consecución del marco legal común para esta tecnología en España. Con estas líneas estratégicas, la asociación fortalecerá el trabajo realizado en su primer año. Los retos que supone la maduración e implementación de la tecnología blockchain son claros y Alastria está comprometida en mantenerse como un referente europeo y mundial. El Consorcio dará especial atención en esta nueva etapa a todos los expertos de la comunidad internacional de desarrolladores en tecnologías blockchain.
Hasta ahora, la Junta Directiva de Alastria estaba formada por un ramillete de profesionales que responden su trabajo cotidiano en empresas e instituciones, y fuera de horario trabajaban en favor de Alastria. Ha sido un trabajo sin remunerar, que han realizado sin ayudas públicas. Urgía la profesionalización. Alastria suma empresas de todos los tamaños, también start ups, e instituciones. Gracias a este consorcio, España está en el grupo de los países pioneros mundiales en una tecnología disruptiva y avanzada, por primera vez en su historia.