El gigante mundial en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20
Los socios de Alastria podrían participar de los fondos europeos de reconstrucción con proyectos de blockchain, y deberán trabajar de forma colaborativa para abordarlos. Lo cuenta María Parga, presidenta de Alastria, en la II Jornada Blockchain Economía. El Plan de Reconstrucción europeo es una oportunidad para impulsar la tecnología de bloques entre los empresarios.
Plan de Reconstrucción europeo
La UE repartirá 750.000 millones de euros para recuperar la economía europea. Es el programa NextGenerationEU. Un 20% de este programa se destinará a proyectos digitales. Los proyectos blockchain podrían tener gran presencia. La Comisión europea apuesta fuerte por ella. La presidente de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, habló de hacer una ID blockchain europea, en su reciente discurso sobre el estado de la unión. “Tenemos una gran oportunidad de país con el Plan de Reconstrucción de estos Fondos Europeos, y los Objetivos planteados en la Agenda España Digital 2020”, aseguró María Parga.
Nueve propuestas
Alastria ha presentado “nueve propuestas concretas enmarcados en tres macro líneas de trabajo. Nuevas fuentes de financiación de PYMES, Identidad Digital y Red Blockchain de propósito general interoperable con EBSI”, añadió María Parga, para subrayar la propuesta de ambiciosa y realista. “Estamos preparados. Hemos trabajado mucho. Podemos potenciar la tecnología española como Marca de Referencia para Europa”, puntualizó.
La asociación ha superado los 570 socios con empresas, startups, administraciones públicas, universidades y el tercer sector. Alastria ha impulsado la tecnología blockchain en Latinoamérica y Europa, y ha tejido una red con el deseo de unirla con las de estas regiones. Es un gigante mundial asociativo observado desde otros continentes. El camino para llegar a este punto, y la estrategia de futuro están en el video de la información.