Es el think thank mundial con más investigación en la tecnología de bloques
Alastria entra en el Blockchain Research Institute (BRI) por la puerta grande. Se adhiere como socio, su modelo de blockchain de país (España) será un caso de estudio de los investigadores de BRI, y sus 300 asociados tendrán ventajas económicas de acceso a la investigación realizada hasta ahora.
Julio Faura, presidente de Alastria, y Alex Tapscott, cofundador de BRI (junto con Don Tapscott, gurú mundial de Internet) rubricaron el pasado martes el acuerdo de incorporación de Alastria a BRI. Para Alex Tapscott, “la presencia de Alastria como afiliado de nuestro instituto significa un primer paso en la consolidación del ecosistema blockchain en el mundo hispanoparlante”.
Concretamente, el convenio firmado entre Alastria y BRI, prevé “la coparticipación de ambas instituciones para investigar sobre el caso de Alastria como blockchain permisionada nacional, modelo inédito en el mundo, que llama la atención de reguladores y formuladores de estándares europeos en la materia”, explica Javier Ibáñez, director de la Comisión de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT) de Alastria.
Alastria se adhiere al BRI para compartir conocimiento. El BRI es un think tank global especializado en el análisis de las implicaciones estratégicas y de la distribución del valor de la tecnología de cadena de bloques en los negocios, la administración pública y la sociedad.
Este instituto desarrolla más de 80 proyectos de investigación dedicados al impacto que la tecnología Blockchain tendrá dentro de los negocios y la vida de las personas. Lo hace a través de diez líneas de investigación estratégicas: potencia energética, servicios financieros, gobierno, salud, industria, medios de comunicación, retail, minería y commodities, tecnología, telecomunicaciones y educación. Cuarenta de los principales pensadores y desarrolladores mundiales de Blockchain abordan estos estudios, que buscan generar una adopción rápida e intuitiva de la tecnología para desarrollar soluciones de una manera conjunta.
Los miembros del BRI proponen soluciones efectivas para la masificación de Blockchain, alimentan las investigaciones, y aprenden de manera conjunta y descentralizada sobre las tendencias y los modelos de trabajo disruptivos. En Alastria, CITT se encargará de coordinar las investigaciones de BRI con las universidades españolas que forman esta comisión.
Como miembros del BRI, los cerca de 300 asociados de Alastria tendrán la posibilidad de conocer, analizar y extraer conocimiento sobre las oportunidades estratégicas de blockchain en cada uno de sus sectores. Julio Faura destacó la necesidad de tener un punto de encuentro para los desarrolladores de esta tecnología, donde pensar en su aplicación para los negocios, dado que “nuestro compromiso como organización es ofrecer herramientas para generar valor, y que la economía digital en España avance”.