blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

Alastria pisa el acelerador en Galicia

alastria blockchain en galicia

Plantean acuerdos con universidades y centros de innovación para formar y crear start ups de Blockchain en la comunidad

La formación y la innovación serán las herramientas para extender la tecnología Blockchain en Galicia. Representantes de la Xunta de Galicia, de Alastria (la red blockchain con más de 300 empresas, administraciones y universidades españolas) y del Ecosistema de Coordinación (ECO) Gallego de Alastria celebran hoy en Santiago de Compostela un encuentro con empresarios y directivos locales. El encuentro será la rúbrica a la inauguración oficial del ECO de Galicia de Alastria.

“Queremos llegar a acuerdos con las universidades gallegas para impulsar la formación especializada de blockchain en la comunidad. Sobre todo, para que la conozcan abogados y economistas. Ya estamos en contacto con la Universidad de La Coruña”, explica Juan Carlos Rodríguez Maseda, secretario de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), uno de los dos coordinadores del ECO de Galicia de Alastria y socio fundador de Dictum Abogados.

La otra punta de lanza para extender la Blockchain por la comunidad será la innovación. La Agencia Gallega de Innovación (GAIN), que depende de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, está presente en el encuentro de hoy a través de su conselleiro Francisco Conde López.

El Blockchain empresarial gallego

Galicia tiene poco tejido empresarial utilizando la tecnología Blockchain, pero las empresas que lo han incorporado están muy comprometidas. Councilbox nació como start up de esta tecnología en 2015, ya vende desarrollos de ella en España y Portugal, está en Alastria desde el principio, y tiene uno de los ocho nodos blockchain validadores de Alastria. Los otros nodos validadores son de gigantes como Caixabanc, Indra, Everis y Bolsas y Mercados.

La cooperativa agroalimentaria gallega Coren ha sido la primera firma española de este sector en trazar la procedencia de sus productos con Blockchain. Lo ha hecho en un proyecto con Carrefour e IBM.

Dictum Abogados ha realizado la spin off Dictum Futurae para asesorar a las empresas en tecnologías Blockchain e IoT (Internet de las cosas), y es muy activa en Galicia, donde tiene una de sus sedes. Son expertos en realizar Smart Contract, y están en Alastria desde el origen.

Qbitia ha desarrollado una plataforma de trading para invertir en todo tipo de activos, que llega a los mercados financieros de todo el mundo. Luis Taboada, su fundador, es uno de los dos coordinadores del ECO de Galicia de Alastria, consorcio al que pertenece.

Apenas una docena de empresas gallegas más trabajan con Blockchain, en fase muy temprana. Abanca está realizando pruebas de concepto con la tecnología de bloques. Tecalis ha empezado a utilizar esta tecnología para ayudar en la transformación digital a las empresas. Xesol Innovation experimenta con ella la forma de reducir el número de accidentes en carretera y mejorar la movilidad en las Smart Cities. Agalbit la aplica a la logística, e Instra Ingenieros a la eficiencia energética.

La vicepresidenta de Alastria, María Parga; la líder de la comisión de Innovación y Talento de Alastria, Carmen Chicharro; el líder de la comisión de Relación con Administraciones Públicas, Roberto Fernández Hergueta, y los dos coordinadores del ECO de Galicia evangelizan hoy sobre el uso de Blockchain a las empresas de la comunidad.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.