blockchain economia

Share This Post

Covid-19 / empresas alastria / Últimas Noticias

Alastria aumenta su actividad internacional

Alastria multiplica su actividad internacional

Estrecha lazos con Italia4Blockchain contra COVID-19

Alastria aumenta su actividad internacional, y estrecha lazos con organizaciones afines del sur de Europa. “Alastria apuesta por los beneficios de innovar con una visión global desde su nacimiento. Somos socios fundadores de INATBA (International Association of Trusted Blockchain Applications), y organizamos con ellos la primera edición de Convergence (primer Congreso mundial de Blockchain). Hemos crecido con LACchain (Asociación para implantar blockchain en América Latina). Buscamos financiación internacional a startups con Blockchers. Colaboramos con otros países para desarrollar un modelo europeo en el uso de la tecnología Blockchain. Ahora trabajamos para establecer acuerdos con asociaciones hermanas como Italia4Blockchain y BlockchainChipre”, resume Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.

Italia4Bck es uno de los socios fundadores de INATBA. No es la única coincidencia con Alastria. Ambas asociaciones participan activamente en las sesiones de todos los organismos de estandarización internacionales, relativos a su actividad. “La directora general de Alastria y yo nos conocimos hace año y medio, y decidimos aprovechar sinergias. Italia4Blockchain y Alastria nacieron de forma local y con vocación global. Ambas organizaciones trabajan con las administraciones de nuestros respectivos países. Han coincididos en ideas y en eventos”, explica Luis Vallejo Morales, director para España de AZATEC Consulting, empresa italiana con fuertes lazos con Italia4Blockchain, y socia de Alastria.

Frente mediterráneo

Las relaciones se han intensificado desde entonces. “Veo la formación de un frente en el sur de Europa. La región se está convirtiendo en punta de lanza en tecnología blockchain, podemos sumar músculo con iniciativas similares, que podríamos globalizar. Italia y España son países muy parecidos bajo la óptica socioeconómica, tienen similitudes por la afección de la pandemia y la crisis económicas, y necesitan respuestas. Blockchain es la tecnología idónea para hacerlo”, predice Luis Vallejo.

Alastria e Italia4Blockchain pueden crear un potente frente para estandarización y promocionar la tecnología de bloques. En sus respectivos países hay una efervescencia de aplicaciones y desarrollos contra COVID-19, realizados con tecnología Blockchain. “Tenemos una especie de pasaporte con los resultados del test COVID-19. El ciudadano puede mostrar si es inmune con mostrar un código QR, sin desvelar sus datos personales. La solución va sobre las blockchain Ethereum o Algorand, y se podrá implantar cuando se conozca el tiempo de inmunidad de quienes han superado la enfermedad. Será un elemento más de control para ayudar a empresas con muchos empleados. Lo hemos puesto a disposición de Alastria”, explica Luis Vallejo.   

Unir continentes

Alastria está hermanada con LACChain, y ha tendido lazos con San Marino y con BlockchainChipre. Italia4Blockchain también tiene relaciones con BlockchainChipre y con asociaciones de Malta, y ha iniciado el mismo camino en Dubai. La colaboración de ambas puede ser explosiva. Se tienden puentes para que los asociados de cada organización puedan entrar en todas ellas. Las empresas italianas y chipriotas empezarán a llegar a Alastria, y viceversa.

Todo empezó cuando la empresa de servicios cloud AZATEC se implantó en España. “Pietro Azzara es el dueño de AZATEC, CEO de Blockchain Italia y presidente de Italia4Blockchain, uno de los mayores promotores de esta tecnología en Italia. Yo coincido con él en el convencimiento de que Blockchain puede mejorar muchas cosas. Al implantarnos en España buscamos sinergias con Alastria”, desgrana Luis Vallejo.

La capacidad de la tecnología de bloques para eliminar intermediarios, y la herramienta de los Smart Contract autoejecutables sitúan a Blockchain como arma fundamental contra COVID-19. “Hay casos de uso que gestionan las relaciones comerciales entre compradores y proveedores, para evitar las malas prácticas sufridas por muchos países al provisionarse de material sanitario con urgencia”, cuenta Luis Vallejo.

¿Quién es quién?

AZATEC Consulting tiene iniciativas en la gestión de ONG,s, para los servicios públicos, para el sector de automoción, y para certificar datos en agencias de normalización. Trabaja con Fundación Lovexair para implantar blockchain en servicios de sanidad digital. Colabora con ItalianWonders para tokenizar (digitalizar un activo para compartirlo en una red blockchain) copias digitales del patrimonio artístico italiano, y donar el dinero recaudado a la lucha contra el COVID-19.

Italia4Blockchain va a cumplir dos años. Tiene casi 200 socios, trabaja en la estandarización y la regulación de la tecnología de bloques con el gobierno italiano, imparte formación a través dos cursos, uno con enfoque técnico y otro de negocio. “Italia se ha incorporado un poco más tarde que España a la tecnología Blockchain, y por eso Italia4Blockchain ahonda en su promoción”, puntualiza Luis Vallejo.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.