Cambia la Junta Directiva con fuerte entrada de PYMES
El año 2020 ha sido duro para Alastria. La asociación española de blockchain ha cerrado el ejercicio con pérdidas de casi 330.000 euros, y la drástica reducción de su fuerza laboral. La información se ha resumido en la Junta de socios celebrada el pasado uno de junio. Uno de los puntos del día ha sido el cambio de Junta Directiva, con fuerte entrada de PYMES. La nueva junta tiene siete PYMES, nueve grandes empresas y una universidad. Lo más positivo de 2020 fue la internacionalización, y la publicación del estándar de Identidad Digital (ID) español de UNE (pionero mundial), inspirado en el trabajo de Alastria.
Alastria ronda los 550 socios. Las aportaciones de mano de obra colaborativa de los socios, y una plantilla estable de doce empleados respondieron un arduo trabajo en 2020. Las pérdidas de ese ejercicio se deben a la contabilización de las cuotas de socios que no habían cursado baja durante 2020 y el año anterior. Dichas cuotas se reflejaron como ingresos en el balance de 2019, y en el presupuesto de 2020. La asociación ha realizado una auditoria voluntaria en la que reconoce el error, y ajusta las cuentas.
Los ingresos de 2020 ascendieron a casi 950.000 euros, de los que 738.000 euros fueron las cuotas de los socios. Los gastos fueron superiores. 730.000 euros se destinaron a pagar la fuerza laboral, un equipo de doce personas. El equipo se redujo a dos empleadas tras nueve bajas voluntarias de empleados, el término de un contrato por obra y dos despidos. El ahorro permitirá a Alastria cerrar 2021 en números negros. La asociación debe responder el proyecto europeo Trublo, una financiación pública recibida superior a 200.000.
Junta Directiva
El esfuerzo para superar el bache es enorme, y la nueva junta entra con ganas de hacerlo. El cambio más significativo ha sido la entrada de varias PYMES en la renovación de la Junta Directiva. Entran cinco PYMES: Add4u (Miguel Ángel Domínguez, el nuevo presidente de Alastria), E-Customs (Cristina Martín Lorenzo), FinWeg (Wladimiro Navarro), Silo (Antonio López López) y Blockchain Intelligence (Almudena de la Mata). Se mantiene IN2 (Jesús Ruiz, CTO de Alastria) y Carlos Kuchkovsky, que entra en el grupo de las PYMES con su startup, tras dejar el BBVA.
Coty de Monteverde (Banco Santander) y Luis Pastor (Grant Thornton) son los nuevos vicepresidentes, ambos estaban en la anterior junta. Repite Nuria Ávalos por Repsol. Telefónica, Universidad Pontificia Comillas y BBVA cambian de representantes. Estrenan José Luis Núñez por Telefónica, Luis Garvía por Universidad Pontificia Comillas y Francisco Maroto entra como Tesorero en representación de BBVA.
Las empresas entrantes son Metrovacesa (Carmen Chicharro), Mapfre (Isidro Cucó Martín de Jorge), Inetum (Manuel Calderón), y Garrigues (Moisés Menéndez, Secretario, en la anterior junta era Tesorero por ioBuilders).
Ausencias
Sabadell, Endesa, BME, Everis, Roca Junyent e IoBuilders dejan la Junta Directiva de Alastria. Otro cambio es el de María Parga, la nueva presidenta de honor, y antigua presidenta como representante de BME.
El equipo laboral de Alastria ha cambiado. Montse Guardia (Dirección General) y Daniela Corredor (dirección de Comunicación) se mantienen de empleadas. Juan Luis Gozalo (director de DevOps), Miguel García-Menéndez (dirección de procesos & Data Protection Officer), Jaime Cuesta Tovar (dirección de la oficina de proyectos), Cristina Martinez Laburta, (cheaf Legal Officer), Maite Ruiz, (responsable Oficina del Socio), Arancha Felipes Alonso, (secretaria de presidencia), Rocio Arnal (gestión del Conocimiento), Mario Trigueros (dirección Financiera) y Luis Espinosa (Medios y Redes Sociales) ya no trabajan en la asociación.