El Estado dedicará 3.700 millones de euros en 2021
Agrotech, salud digital, movilidad sostenible, turismo inteligente e impulsar el ecommerce son los cinco macroproyectos tractores de digitalización. Es la hoja de ruta del ejecutivo para la digitalización española. Big Data, IA (inteligencia artificial), ciberseguridad y cloud computing son las tecnologías ganadoras para lograrlo. La administración llevará la mitad de sus servicios al móvil ciudadano. Se digitalizará a millones de PYMES y autónomos. Se impulsará la formación. Lluvia de dinero español y europeo para lograrlo. Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial expuso estos planes de actuación en el encuentro del Club Diálogos para la Democracia y AMETIC.
La tecnología blockchain no apareció en el discurso de SEDIA. Sin embargo, las empresas del sector pueden aprovechar la estela de esta revolución digital, mientras crece el impulso de la administración europea. La Comisión Europea realiza la red blockchain para hacer la administración pública sin fronteras EBSI, impulsa proyectos en tecnologías DLT/blockchain, y se prepara para adoptar el estándar español de Identidad Digital (la prohibida por el 155). Artigas subrayó el parón de la pandemia como oportunidad para cambiar la estructura del PIB (producto interior bruto) español con la ayuda de otras tecnologías.
El dinero
Hay dinero. Los Presupuestos Generales del Estado contemplan una inversión pública de 3.750 millones de euros en 2021 para la puesta en marcha de la estrategia España digital 2025. El 33% de los 72.000 millones de euros del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia para los años 2021-2023 están destinados a temas digitales. No solo eso, una parte de los fondos destinados a la transición ecológica llevan el apellido digital. Artigas añadió que el Plan de Recuperación creará 800.000 puestos de trabajo hasta 2023.
Los planes
Artigas entró a pilotar SEDIA el pasado mes de febrero. En estos meses ha realizado la criticada app Radar Covid, y un amplio abanico de planes para hacer la revolución digital en las empresas, los ciudadanos y la administración españolas. La transformación digital es clave para «el plan de recuperación, transformación y resiliencia que España esta diseñando para acceder a los grandes fondos de la Unión Europea«, argumento Artigas. La economía digital supondrá el 40% del PIB europeo en 2021, indica un estudio de Boston Consulting. La cifra será de casi la mitad en España, a pesar del esfuerzo previsto.
La digitalización de la sanidad, los servicios de empleo y la justicia son los “tres focos prioritarios en el Plan de Modernización de la Administración Pública», puntualizó Artigas. «Los trámites online se multiplicaron por 500 al principio de la pandemia. El sector público estaba teletrabajando», recordó. El esfuerzo para abordar la distorsión fue posible con la colaboración de empresas privadas.
Lab de innovación
SEDIA quiere poner en marcha un app factory para servicios personalizados y aplicaciones móviles, y un laboratorio de innovación con empresas privadas que desarrollen aplicaciones para las administraciones públicas. Artigas hizo hincapié en la colaboración publico privada para modernizar las administraciones, y abordar la digitalización 360 grados que quiere realizar.
España tiene varias brechas digitales, y una de ellas está en las PYMES. Las cifras son dramáticas. Solo el 11% de las pequeñas empresas utiliza la tecnología big data. Un 16% accede a la nube. Un 19% vende online. Los compromisos de la Agenda Digital 20-25 planean digitalizar un millón de PYMES, e impartir formación digital a 2,5 millones.
Artigas habló de relanzar ley de startups, y de «modernizar los mecanismos de financiación de las empresas digitales con la creación de un fondo publico privado que apoye las startups«, y las sucesivas rondas de financiación. «Las startups no encuentran dinero en su segunda o tercera ronda, y terminan en manos estadounidenses o chinas».
IA, ciber y datos
SEDIA ha diseñado planes y estrategias nacionales para IA, ciberseguridad y el dato. «Quiero que el 25% de las empresas utilicen big data e IA en 2025. Hemos creado la Oficina del dato, y nombraremos a su responsable en este año», subrayó Artigas.
La formación será eje estratégico de la digitalización total. SEDIA trabaja con varios ministerios (Industria, Educación, Empleo) para impulsar un plan nacional de competencias digitales. La meta es lograr que el 80% de la población tenga competencias digitales básicas antes de 2025. Artigas añadió la formación de expertos en nuevas tecnologías, y detalló la cifra de 20.000 en ciberseguridad.
Tan positivo discurso terminó con unas palabras del ex ministro de Industria Miguel Sebastián, augurando un boom económico. Se producirá en la segunda mitad de 2021 o a principios de 2022, y nunca habremos visto algo tan grande, según Sebastián. Una buena dosis de optimismo digital y económico, damos el discurso completo.